Trump presiona a laboratorios para bajar el precio de medicamentos en 60 días

El expresidente de EE.UU. envió cartas a 17 farmacéuticas clave y amenaza con acciones si no cumplen la reducción.

Donald Trump envió este jueves cartas a los CEOs de 17 compañías farmacéuticas, entre ellas Pfizer, Merck y Eli Lilly, instándolos a reducir el precio de los medicamentos en Estados Unidos en un plazo de 60 días. En sus mensajes, el exmandatario advirtió que, de no hacerlo, tomará medidas para frenar lo que calificó como "prácticas abusivas" en la fijación de precios.

Política de "nación más favorecida" para controlar costos

En mayo pasado, Trump firmó una orden ejecutiva que restablece el plan de "nación más favorecida", que busca atar los precios de ciertos medicamentos en EE.UU. a los costos más bajos que se pagan en otros países desarrollados. Según explicó, las propuestas anteriores solo buscaban esquivar responsabilidades y podrían terminar subsidiando aún más a la industria farmacéutica.

Advertencia de acciones contundentes

El expresidente fue contundente: quiere un compromiso real que alivie a las familias estadounidenses del impacto de los elevados precios de los medicamentos y que termine con lo que calificó como "el viaje gratuito" que disfrutan otras naciones gracias a la innovación estadounidense. Aunque no detalló qué medidas aplicará, aseguró que usará "todas las herramientas" para proteger a los consumidores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
EEUU aplicará aranceles del 10% a la Argentina en la nueva guerra comercial de Trump
Política

EEUU aplicará aranceles del 10% a la Argentina en la nueva guerra comercial de Trump

El país quedó entre los menos afectados por el nuevo paquete de medidas proteccionistas. Trump impuso subas de hasta el 40% a más de 70 países.
Trump firmó un decreto que obliga a las farmacéuticas a bajar los precios de los medicamentos
Actualidad

Trump firmó un decreto que obliga a las farmacéuticas a bajar los precios de los medicamentos

Les dio un plazo de 30 días para negociar nuevos valores. Si no hay acuerdo, buscará igualar los precios de EEUU con los de otros países.
Nuestras recomendaciones