Donald Trump aseguró que las instalaciones nucleares iraníes atacadas por EEUU "fueron completamente destruidas"

El presidente estadounidense dijo que la reconstrucción de los sitios bombardeados demandaría "años". Un informe de inteligencia confirmó que Fordow quedó inutilizable y que Natanz e Isfahan también sufrieron daños.

El presidente Donald Trump afirmó que las tres instalaciones nucleares iraníes atacadas por Estados Unidos el pasado 22 de junio "fueron completamente destruidas" y que restaurar su funcionamiento llevaría años, según publicó en su red Truth Social. Los bombardeos fueron parte de la "Operación Martillo de Medianoche", que tuvo como blanco a los centros nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan.

Un análisis de inteligencia estadounidense, citado por The New York Times, respaldó las afirmaciones de Trump al confirmar que el complejo subterráneo de Fordow, considerado el más protegido del régimen, sufrió daños severos. La evaluación señala que miles de centrifugadoras fueron destruidas junto con la infraestructura crítica del sitio.

La ofensiva fue ejecutada con bombas GBU-57 lanzadas por bombarderos B-2, diseñadas para perforar estructuras subterráneas. Las explosiones también afectaron conductos de ventilación, salas de control y sistemas de enriquecimiento de uranio.

Fordow, inutilizable; Natanz e Isfahan, dañadas

Según el Pentágono y la CIA, la recuperación del complejo de Fordow podría llevar años. El director de la CIA, John Ratcliffe, ratificó que varias instalaciones clave quedaron completamente inhabilitadas. En cambio, Natanz e Isfahan sufrieron daños menores, aunque también con impacto operativo: se destruyeron centrifugadoras y accesos críticos, lo que limita su uso inmediato.

Un submarino estadounidense disparó misiles de crucero contra Isfahan, afectando instalaciones superficiales pero sin alcanzar todos los túneles subterráneos.

Consecuencias estratégicas y debate sobre el futuro nuclear iraní

Aunque la destrucción no afectó el stock de uranio enriquecido que Irán aún posee (estimado en un nivel cercano al necesario para construir armas nucleares), funcionarios estadounidenses e israelíes sostienen que sin infraestructura operativa, ese material no tiene aplicación inmediata.

La decisión de limitar la operación a tres sitios nucleares obedeció, según fuentes militares, a un balance entre eficacia táctica y disuasión política. Trump declaró que Irán ha "abandonado sus ambiciones nucleares", aunque funcionarios admiten que se desconoce si Teherán intentará reconstruir su capacidad atómica.

El líder supremo iraní, Ali Khamenei, advirtió que su país "está listo para responder" militarmente ante nuevas agresiones. En tanto, fuentes israelíes reiteraron su disposición a "cortar el césped" -es decir, repetir bombardeos si se detectan esfuerzos de reactivación del programa nuclear iraní.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones