Trump y Netanyahu avanzan con un plan de 21 puntos para un cese del fuego en Gaza
La propuesta, redactada por Tony Blair con apoyo de EE.UU. y la Liga Árabe, apunta a liberar rehenes, desarmar a Hamas y gobernar Gaza vía una autoridad transitoria.
Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se reunieron hoy en la Casa Blanca para negociar los detalles finales de una propuesta diplomática compuesta por 21 puntos. El objetivo principal: sellar un cese del fuego inmediato en Gaza, asegurar la liberación de los 48 rehenes que aún mantiene Hamas y establecer una transición institucional en la Franja.
Esta iniciativa, impulsada por el ex primer ministro británico Tony Blair, cuenta con el respaldo de Trump y el beneplácito de los países de la Liga Árabe.
Los principales puntos en disputa
En reuniones previas en Nueva York, el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y Jared Kushner llevaron la propuesta a Netanyahu. Sin embargo, el premier israelí planteó dos objeciones relevantes:
-
Que la cláusula que exige el desarme total de Hamas sea más vinculante.
-
Que la Autoridad Nacional Palestina quede excluida del gobierno de transición que regirá Gaza tras el acuerdo.
Trump, por su parte, publicó en su plataforma Truth Social: "Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente ... ¡Lo lograremos!"
Netanyahu adoptó un tono más cauto, aunque expresó su deseo de lograr un acuerdo para liberar rehenes. "Queremos deshacernos del régimen de Hamas, desarmarlo, desmilitarizar Gaza y construir un nuevo futuro", dijo.
La reunión de hoy es clave: si Netanyahu acepta el plan redactado por Blair y respaldado por Arabia Saudita y otros países árabes, podría marcar el inicio de un camino hacia la paz en la región.
Claves del plan "GITA" en 21 puntos
El acuerdo, denominado formalmente "Estructura institucional de la Autoridad Internacional de Transición de Gaza" (GITA), incluye medidas como:
-
Cese permanente de operaciones militares israelíes y retiro escalonado.
-
Liberación inmediata de los rehenes tras firma del acuerdo (vivos y fallecidos).
-
Intercambio de prisioneros: Israel liberaría presos palestinos y entregaría cadáveres.
-
Amnistía parcial -para miembros de Hamas que acepten la coexistencia pacífica- y opción para que otros abandonen Gaza.
-
Creación de una fuerza de estabilización internacional para supervisar seguridad y entrenamiento de policía palestina.
-
Gobierno técnico transitorio en Gaza sin participación de Hamas, bajo supervisión internacional.
-
Plan económico para reconstrucción, zona económica especial, financiamiento multilateral, e intercambio de fondos.
-
No anexión ni ocupación permanente de Gaza; control gradual por fuerzas de reemplazo.
-
Participación internacional de Naciones Unidas y otros organismos neutrales en distribución de ayuda humanitaria.
-
Establecimiento de un diálogo político a largo plazo entre israelíes y palestinos.
Este modelo se inspira en administraciones internacionales transitorias previas -como las que operaron en Kosovo o Timor Oriental.