Trump lanza un plan de autodeportación con un pago de 1000 dólares a migrantes irregulares

El gobierno de Donald Trump implementó un programa que ofrece asistencia económica y pasajes aéreos a quienes se registren para volver voluntariamente a su país a través de una nueva aplicación oficial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un controvertido programa de "autodeportación voluntaria" destinado a migrantes en situación irregular. El plan incluye un pago único de 1.000 dólares y un pasaje aéreo gratuito para quienes decidan abandonar el país por voluntad propia, utilizando una aplicación móvil oficial.

La iniciativa, presentada por el Departamento de Seguridad Interior (DHS), se implementa mediante la app CBP Home, una herramienta digital que permite a los migrantes notificar su intención de retornar a su país de origen. El objetivo, según las autoridades, es reducir los costos de las deportaciones forzadas, que actualmente rondan los 17.121 dólares por persona.

Qué dijo Donald Trump sobre el programa de autodeportación

Durante un acto en la Casa Blanca, Trump explicó los fundamentos del programa: "Les pagaremos a cada uno una cierta cantidad de dinero y les conseguiremos un excelente vuelo de regreso a su lugar de origen. Si son buenas personas, si son el tipo de personas que queremos en nuestro país, tal vez puedan regresar en el futuro".

En un comunicado oficial, el DHS confirmó que el pago de 1.000 dólares se entregará una vez que el retorno del migrante sea verificado por el sistema. El gobierno estima que la medida podría reducir hasta en un 70% los costos logísticos del proceso migratorio.

Un ejemplo reciente citado por el organismo fue el de un ciudadano hondureño que ya utilizó la app para obtener un vuelo desde Chicago hasta Honduras.

A cuántos migrantes podría impactar el plan

Según cifras mencionadas por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en una reunión de gabinete en abril, cerca de 20 a 21 millones de personas estarían en situación de ser deportadas. Sin embargo, datos oficiales de 2022 indican que en Estados Unidos residían aproximadamente 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal.

El gobierno republicano considera que todos aquellos que ingresaron sin autorización o que presentaron solicitudes de asilo durante la administración de Joe Biden deben ser removidos del país.

Además, se informó que en lo que va de 2025, las autoridades han detenido a más de 168.000 migrantes, incluidos más de 600 presuntos miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, declarada organización terrorista global por la actual administración.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Trump redobló su ofensiva contra Harvard: amenaza con quitarle la exención impositiva
Mundo

Trump redobló su ofensiva contra Harvard: amenaza con quitarle la exención impositiva

La universidad enfrenta además informes internos que denuncian antisemitismo e islamofobia en el campus.
Trump sorprendió con una frase insólita: "Me gustaría ser papa, sería un gran pontífice"
Mundo

Trump sorprendió con una frase insólita: "Me gustaría ser papa, sería un gran pontífice"

El expresidente de Estados Unidos habló del cónclave y señaló a Timothy Dolan como su favorito para suceder a Francisco.
Nuestras recomendaciones