Trump desata el pánico en los mercados: caen acciones argentinas en Wall Street por la guerra comercial

El nuevo arancel de Estados Unidos a China, Canadá y México sacude las bolsas y arrastra a los papeles argentinos, que retroceden hasta un 5%.

En medio de un clima de incertidumbre internacional, los activos argentinos vuelven a sufrir un duro revés. La decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a China, Canadá y México provocó una fuerte caída en las bolsas de Wall Street, afectando directamente a los papeles de empresas argentinas, que registran bajas de hasta el 5% en moneda dura.

En el mercado local, que permanece cerrado por el feriado de Carnaval, se espera una apertura con tensión. Mientras tanto, los bonos en dólares, que habían logrado una leve recuperación del 2% el lunes, volvieron a caer un 0,6%. El riesgo país se mantiene alrededor de los 780 puntos.

Wall Street en rojo tras las medidas de Trump

La Bolsa de Nueva York inició la jornada del martes con fuertes pérdidas. El Dow Jones cayó un 0,98%, el S&P 500 bajó un 0,92% y el Nasdaq se desplomó un 1,03%. El sector automotriz, uno de los más golpeados por los aranceles, refleja las mayores caídas: General Motors pierde un 4,47% y Ford un 2,34%.

El analista Clark Geranen, de CalBay Investments, advirtió que la incertidumbre continuará: "En estas situaciones, los inversores venden primero y preguntan después".

Los papeles argentinos no logran escapar de la tormenta

En este panorama adverso, los ADRs argentinos (acciones que cotizan en Wall Street) no encuentran alivio. La mayoría registra caídas significativas, con pérdidas de hasta un 5%. Solo Despegar y Globant, que operan en el índice Nasdaq, logran mantener una leve recuperación.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Wall Street
El dólar cerró a $1425 y las acciones argentinas se desploman en Wall Street tras la derrota del Gobierno en PBA
Política

El dólar cerró a $1425 y las acciones argentinas se desploman en Wall Street tras la derrota del Gobierno en PBA

La derrota electoral de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires provocó una fuerte reacción en los mercados: el dólar oficial subió $45 y las acciones argentinas en Nueva York se hundieron hasta 23%.
Bonos argentinos se hundieron hasta 3% tras intervención del Tesoro en el mercado cambiario
Actualidad

Bonos argentinos se hundieron hasta 3% tras intervención del Tesoro en el mercado cambiario

La decisión oficial de vender dólares para frenar la suba de la divisa golpeó fuerte a los títulos soberanos en dólares y reflejó la incertidumbre electoral.
Nuestras recomendaciones