Trump deportó a 239.000 migrantes en seis meses y amenaza con expulsar a más de 13 millones

El presidente republicano está lejos del millón anual prometido y endurece su política migratoria para alcanzar nuevos objetivos

Un balance por debajo de sus propias metas

Donald Trump impulsó una ofensiva migratoria desde su regreso al poder en enero de 2025. Sin embargo, en sus primeros seis meses de gobierno, las deportaciones suman 239.000 personas, un número que no alcanza la meta del millón anual prometido por el propio mandatario. A pesar de que se superó el récord de deportaciones mensuales de Barack Obama en 2013 (47.000 frente a 36.000), el presidente republicano considera que los resultados son insuficientes.

El gobierno ya ha detenido a más de 273.000 migrantes y, según el asesor Stephen Miller, el objetivo inmediato es llegar a 90.000 arrestos mensuales. La administración también endureció su enfoque, incluyendo en la mira a residentes con "green card" y hasta ciudadanos naturalizados con antecedentes penales o acusaciones menores.

Más de 13 millones en riesgo de deportación

Según estimaciones de organizaciones defensoras de derechos humanos, como la American Friends Service Committee Experience, más de 13,5 millones de personas podrían ser afectadas por la política migratoria de Trump:

  • Indocumentados: Se estima que hay 11 millones, un millón de ellos empleados en el campo, la construcción o los servicios.

  • Protegidos por TPS: Unos 1,5 millones de migrantes, mayormente de Haití y Venezuela, con estatus precario.

  • Solicitantes de asilo: Más de un millón aguardan respuesta a sus pedidos, la mayoría de ellos provenientes de Cuba y Venezuela.

  • Residentes permanentes: Quienes tengan antecedentes están en riesgo, incluso si han vivido décadas en EE.UU.

  • Naturalizados: Trump amenazó con revisar casos, como el de Elon Musk, aunque esa medida es inconstitucional según expertos.

  • Niños nacidos en EE.UU. de padres indocumentados: El gobierno intenta revocar su ciudadanía, aunque enfrenta trabas judiciales.

Pedro Ríos, referente de la ONG AFSCE, aseguró: "La gran mayoría de los detenidos no tiene antecedentes penales. Trump está decidiendo arbitrariamente quién pertenece o no al país, según su raza o etnia".

Clima de miedo y redadas masivas

Mientras tanto, el ICE intensifica redadas en centros laborales y espacios públicos. Muchos inmigrantes han optado por evitar cortes, hospitales y hasta salidas diarias por temor a ser detenidos. La Guardia Nacional patrulla ciudades como Los Ángeles, donde se multiplicaron las protestas contra las expulsiones masivas.

La situación migratoria en Estados Unidos se ha convertido en uno de los ejes más polémicos del gobierno de Trump, que busca acelerar sus políticas de expulsión a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Lula da Silva destacó la condena a Jair Bolsonaro y cruzó a Donald Trump
Mundo

Lula da Silva destacó la condena a Jair Bolsonaro y cruzó a Donald Trump

El presidente de Brasil definió como "histórica" la decisión del Supremo Tribunal Federal, que le impuso una pena de 27 años y 3 meses de prisión al líder del Partido Liberal.

Trump envía aviones de combate a Puerto Rico y no descartó atacar Venezuela
Mundo

Trump envía aviones de combate a Puerto Rico y no descartó atacar Venezuela

Además, expuso: "Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable".
Nuestras recomendaciones