Trump impone un arancel del 50% al cobre semiacabado y sacude el mercado global
El presidente de EEUU firmó una medida que grava los productos de cobre semiacabados a partir del 1° de agosto.
En una decisión que reaviva las tensiones comerciales globales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 50% sobre todas las importaciones de productos semiacabados de cobre a partir del 1 de agosto. La medida fue oficializada mediante una proclama presidencial y afecta a productos derivados intensivos en cobre, aunque excluye el cobre refinado, lo cual amortigua el impacto para ciertos sectores industriales estadounidenses.
Medida estratégica en el marco de la Sección 232
La decisión se basa en una investigación de seguridad nacional bajo la Sección 232, ordenada por Trump en febrero. Esta cláusula permite aplicar restricciones comerciales cuando se considera que las importaciones amenazan la seguridad nacional. La orden también establece que al menos el 25% de la chatarra de cobre de alta calidad producida en EE.UU. deberá venderse dentro del país, una disposición orientada a fortalecer la cadena de suministro interna.
Impacto inmediato en el mercado
Tras el anuncio, los precios del cobre cayeron hasta un 18%, para luego recortar parte de las pérdidas y cotizar en torno a u$s5,13 la libra. El mercado había anticipado un posible arancel al cobre en bruto, dado su uso esencial en la construcción, automoción y tecnología. Sin embargo, el foco en productos semiacabados sorprendió a algunos actores del sector.
En 2024, Estados Unidos importó cobre por u$s17.000 millones, siendo Chile su principal proveedor, con exportaciones por u$s6.000 millones. Si bien el cobre refinado quedó fuera de la medida, los productos parcialmente procesados ahora enfrentarán una fuerte barrera comercial.
India, también en la mira
La proclama sobre el cobre no es una acción aislada. Trump también anunció esta semana un arancel del 25% para todos los productos provenientes de India, a partir del mismo 1 de agosto, acusando al país asiático de llevar adelante "políticas comerciales odiosas".
Tregua con China: diálogo y tensiones
En contraste con las medidas contra el cobre y la India, Estados Unidos y China decidieron extender por tres meses la tregua arancelaria iniciada hace medio año. Una nueva ronda de negociaciones está prevista para este lunes en Estocolmo, tras reuniones previas en Ginebra y Londres.
La administración Trump busca incorporar al diálogo el tema del fentanilo, en particular el rol chino en la cadena de suministro de precursores químicos, una de sus principales preocupaciones de seguridad pública.
Desde Escocia, Trump aseguró que las negociaciones con China están "cerca de un entendimiento" y exigió aranceles de al menos 15% en cualquier acuerdo con Europa. A su vez, destacó una reciente conversación "positiva" con Xi Jinping, aunque aún no hay fecha confirmada para una reunión cara a cara.