Tres argentinos murieron en Ucrania tras un ataque con drones rusos
Tres voluntarios argentinos que se habían unido recientemente al ejército ucraniano murieron durante su primera misión en la región de Sumy. El ataque, ejecutado por drones rusos, también dejó heridos a otros compatriotas y causó la muerte de un soldado colombiano.
La guerra en Ucrania volvió a golpear de cerca a la Argentina. Tres ciudadanos -José Adrián Gallardo (53), conocido como "Rogy"; Ariel Achor (25), alias "Merlo"; y Mariano Franco (47), identificado como "Sisu"- perdieron la vida luego de un ataque con drones rusos en la región de Sumy, al noreste del país.
Los tres se habían incorporado como voluntarios al ejército ucraniano a mediados de septiembre y participaban de su primera operación en el frente, una zona de intensos combates con las tropas rusas.
El ataque que sorprendió a la unidad argentina
De acuerdo con fuentes citadas por TN, la unidad de asalto donde estaban los argentinos había cumplido su objetivo y se retiraba junto con dos prisioneros de guerra rusos cuando fue emboscada por drones enemigos.
Uno de los soldados habría muerto tras pisar una mina durante el repliegue. El impacto del ataque terminó con la vida de los tres argentinos, los dos prisioneros y un soldado colombiano que integraba la misma unidad. Otros dos compatriotas resultaron heridos.
Estas fuerzas de asalto suelen operar en las zonas más peligrosas del frente y se especializan en enfrentamientos directos con el enemigo. Según los reportes, la misión de los argentinos ya estaba completada cuando ocurrió el mortal contraataque ruso.
Crece la lista de extranjeros caídos en la guerra
El hecho trae a la memoria el caso de Emmanuel "Coca" Vilte, un jujeño de 39 años que murió en julio pasado en un ataque similar mientras participaba en la contraofensiva ucraniana.
Aunque no existen cifras oficiales sobre los argentinos caídos desde el inicio de la invasión rusa, se sabe que varios han perdido la vida combatiendo como voluntarios. La muerte de Gallardo, Achor y Franco vuelve a exponer los riesgos que enfrentan los extranjeros que deciden sumarse al ejército ucraniano.
Rusia bombardeó centrales térmicas ucranianas
En paralelo, Rusia lanzó un nuevo ataque aéreo contra varias centrales térmicas pertenecientes a la empresa privada DTEK, una de las principales generadoras de energía en Ucrania.
La compañía informó "graves daños en el equipamiento" y detalló que se trata del tercer ataque en octubre contra sus instalaciones. Desde el inicio de la guerra, las plantas de DTEK han sido alcanzadas más de 200 veces.
Según precisó la empresa a la agencia EFE, actualmente operan cinco centrales térmicas en territorio ucraniano, mientras que otras tres están en zonas ocupadas por Rusia y una fue completamente destruida por los bombardeos.
