Toque de queda en Los Ángeles por protestas contra redadas migratorias
La alcaldesa Karen Bass lo anunció tras cinco días de disturbios. Denunció una "escalada caótica" impulsada por el gobierno de Trump.
La ciudad de Los Ángeles atraviesa un clima de extrema tensión desde hace casi una semana. El martes, la alcaldesa Karen Bass decretó un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad, que comenzará a regir desde las 20.00. La decisión fue tomada luego de cinco noches consecutivas de protestas, bloqueos y enfrentamientos violentos provocados por las redadas migratorias ordenadas por el expresidente Donald Trump.
"Si no vive ni trabaja en el centro de Los Ángeles, evite la zona", escribió Bass en su cuenta de X. "Las fuerzas del orden arrestarán a quienes incumplan el toque de queda y serán procesados".
Redadas, militares y tensión institucional
Las manifestaciones comenzaron el 6 de junio, tras la intensificación de operativos de detención y deportación ejecutados por el ICE. La respuesta de Trump fue enviar a la Guardia Nacional y marines, una acción que el gobernador de California, Gavin Newsom, calificó como ilegal.
La presencia militar fue duramente criticada también por Bass, quien defendió la autonomía local para enfrentar la situación. En medio del caos, ya se registraron cientos de arrestos, heridos y ataques a periodistas, lo que generó un clima de temor en la comunidad migrante y entre organizaciones civiles.