¿Cuáles son las guerras activas en el mundo?
En los últimos años se multiplicaron los enfrentamientos entre Estados, facciones armadas y grupos insurgentes.
A pesar de que las muertes por guerras habían ido en descenso desde la Segunda Guerra Mundial, el siglo XXI parece haber entrado en una nueva etapa de violencia sostenida. Desde 2012, con el inicio del conflicto en Siria, los números han vuelto a subir, y en los últimos años se multiplicaron los enfrentamientos entre Estados, facciones armadas y grupos insurgentes.
Hoy el planeta atraviesa una crisis global con múltiples focos bélicos activos. A continuación, un repaso por los principales escenarios de guerra que están marcando el pulso de la geopolítica actual.
UCRANIA - RUSIA
El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una invasión a gran escala contra Ucrania, dando inicio a la guerra más grave en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Tras los primeros avances rusos, Ucrania logró recuperar parte del territorio en 2022, pero en 2025 el conflicto sigue empantanado.
Rusia mantiene control sobre zonas estratégicas en el sur y el este, mientras Ucrania resiste con apoyo occidental pero sin lograr una ofensiva decisiva. Las tensiones siguen escalando, y las bajas humanas -militares y civiles- se cuentan por decenas de miles, en un conflicto que reconfigura alianzas y expone las tensiones entre Moscú y la OTAN.
ISRAEL - PALESTINA
El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 marcó el inicio de una nueva fase en el histórico conflicto entre israelíes y palestinos. Tras la ofensiva, Israel lanzó una campaña militar sobre Gaza con el objetivo de desmantelar a Hamas.
El saldo humanitario es devastador: más de 59.000 palestinos muertos, incluidos 17.000 niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. La guerra también se ha extendido regionalmente, con ataques entre Israel y Hezbollah, e incluso un inédito cruce directo con Irán.
Gaza sigue ocupada por fuerzas israelíes en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.
TAILANDIA - CAMBOYA
En la frontera de 817 kilómetros entre Tailandia y Camboya, una vieja disputa territorial volvió a escalar en los últimos meses. Todo comenzó con un enfrentamiento en mayo en el que murió un soldado camboyano. Desde entonces, ambos países reforzaron posiciones, hubo explosiones de minas, amenazas cruzadas y hasta bombardeos aéreos por parte de Tailandia.
El conflicto preocupa a la región y podría convertirse en un nuevo foco de inestabilidad en el sudeste asiático.
SIRIA
Luego de más de una década de guerra civil, que dejó cientos de miles de muertos y millones de desplazados, el régimen de Bashar al Assad cayó a finales de 2024 tras una ofensiva rebelde relámpago.
Hoy, el nuevo gobierno encabezado por un exmilitante islamista enfrenta tensiones con minorías alauitas y drusas. A pesar del cambio de mando, el conflicto sigue latente, y bombardeos recientes de Israel sobre territorio sirio demuestran que la paz aún está lejos.
NAGORNO-KARABAJ
La ofensiva de Azerbaiyán en septiembre de 2023 terminó con la disolución de la República de Artsaj, un enclave armenio que funcionaba de facto como estado independiente. La victoria de Bakú forzó el éxodo de miles de armenios y reavivó las tensiones históricas con Armenia.
Aunque en 2025 se avanzó hacia un acuerdo de paz, el tratado definitivo aún no se firma y la región sigue siendo un polvorín.
INDIA - PAKISTÁN (CACHEMIRA)
Cachemira vuelve a estar en el centro de las tensiones entre India y Pakistán tras una masacre de civiles ocurrida en abril. Los ataques aéreos de ambos lados encendieron alarmas internacionales, sobre todo por tratarse de dos potencias nucleares.
El conflicto bajó de intensidad en las últimas semanas, pero el riesgo de una nueva escalada siempre está latente.
YEMEN
Desde 2015, Yemen vive una guerra civil entre el gobierno reconocido internacionalmente y los rebeldes hutíes, apoyados por Irán. Con más de 230.000 muertos, el conflicto es uno de los más prolongados y sangrientos del presente.
En el último tiempo, los hutíes cobraron protagonismo al atacar buques en el mar Rojo en apoyo a la causa palestina, lo que amplifica el conflicto a nivel regional.
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
El este del Congo vive una guerra olvidada pero brutal. Grupos armados, liderados por la milicia M23, combaten al gobierno desde hace años con apoyo externo, especialmente de Ruanda.
En enero, una coalición de más de 100 grupos insurgentes lanzó una nueva ofensiva. Actualmente, se negocia un alto al fuego en Qatar con mediación de Estados Unidos, y se espera la firma de un acuerdo en agosto.
Una nueva era de conflictos
Según las Naciones Unidas, el mundo atraviesa una etapa marcada por un tipo de violencia diferente: menos letal que en el pasado, pero más extendida y con conflictos donde los actores no siempre son Estados. Hoy, más países están expuestos a guerras civiles, insurgencias, ocupaciones militares o disputas territoriales que reconfiguran el mapa político global casi en tiempo real.