Sanae Takaichi hace historia: la Dama de Hierro japonesa llega al poder

Tras dos intentos fallidos, la líder conservadora de 64 años se convirtió en la primera mujer en gobernar Japón. Promete un estilo firme inspirado en Margaret Thatcher y busca recuperar la confianza del electorado.

Sanae Takaichi lo consiguió al tercer intento. Este martes, la política conservadora de 64 años fue elegida como la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón, en una votación parlamentaria que marca un antes y un después en la historia política del país.

Nacida en la prefectura de Nara en 1961, hija de un oficinista y una agente de policía, su infancia estuvo muy lejos del poder. Sin embargo, su pasión por la política comenzó en los años 80, cuando trabajó en la oficina de la congresista estadounidense Patricia Schroeder, en pleno auge de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Japón. Esa experiencia moldeó su visión nacionalista y su convicción de que Japón debía fortalecer su defensa y su identidad frente al extranjero.

Un largo camino hasta la cima

Takaichi debutó en política en 1992 como candidata independiente, pero perdió. Persistió y un año más tarde ganó su primer escaño, uniéndose al Partido Liberal Democrático (PLD) en 1996. Desde entonces, fue elegida diputada diez veces y se consolidó como una de las voces más duras del ala derecha del partido.

Durante su carrera, ocupó ministerios clave: Seguridad Económica, Comercio e Industria, y Asuntos Internos y Comunicaciones. Su mentor fue el fallecido ex primer ministro Shinzo Abe, con quien compartía la visión del "Abenomics", una política económica basada en el gasto público y los créditos baratos, que ahora promete reactivar.

Tras dos derrotas previas en 2021 y 2024, finalmente logró imponerse en 2025, asegurando el liderazgo del PLD y el cargo de primera ministra. "Mi objetivo es convertirme en la Dama de Hierro de Japón", repitió durante su campaña, en alusión directa a Thatcher, su modelo político.

Una líder conservadora con tono moderado

Conservadora en temas sociales, Takaichi ha rechazado históricamente la posibilidad de que las mujeres casadas mantengan su apellido de soltera y se opone al matrimonio igualitario. Sin embargo, durante su última campaña suavizó su discurso, proponiendo beneficios fiscales para empresas con guarderías internas y deducciones impositivas para familias que contraten niñeras.

También impulsó políticas para ampliar los servicios hospitalarios destinados a la salud femenina y mejorar la atención de personas mayores. "He vivido el cuidado de otros tres veces en mi vida. No quiero que más japoneses deban abandonar sus trabajos por cuidar a alguien", afirmó.

Takaichi es una visitante habitual del Santuario Yasukuni, que homenajea a los caídos en guerra, entre ellos criminales de guerra condenados, y ha defendido una reforma constitucional que permita a las Fuerzas de Autodefensa contar con capacidades ofensivas.

El PLD, partido que domina la política japonesa desde 1955, atraviesa una crisis de credibilidad marcada por escándalos y la pérdida de votos frente al avance del partido ultraderechista Sanseito. Con Takaichi al mando, el oficialismo busca reconectar con su base conservadora y, al mismo tiempo, proyectar una imagen de fortaleza y cambio.

"La prioridad del PLD es el interés nacional. Japón necesita equilibrio, determinación y una nueva dirección", aseguró en su primer discurso como primera ministra.

Más de Mundo
Trump suspendió la cumbre con Putin en medio de nuevas tensiones
Mundo

Trump suspendió la cumbre con Putin en medio de nuevas tensiones

La Casa Blanca confirmó que no habrá encuentro entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia en Budapest. Kiev cuestionó la decisión y pidió mantener la presión diplomática sobre Moscú.
SpaceX pierde ventaja: la NASA abre la competencia lunar a otras empresas
Mundo

SpaceX pierde ventaja: la NASA abre la competencia lunar a otras empresas

La agencia espacial estadounidense busca acelerar su regreso a la Luna y evalúa a Blue Origin ante retrasos de SpaceX en el módulo Starship.
Nuestras recomendaciones