Rusia restringe llamadas de WhatsApp y Telegram mientras prepara su propia app de mensajería
La medida afecta a millones de usuarios: WhatsApp cuenta con cerca de 97 millones de personas en Rusia, mientras que Telegram suma 89 millones.
El ente regulador ruso Roskomnadzor anunció esta semana restricciones parciales en las llamadas de WhatsApp y Telegram, en lo que representa un nuevo paso hacia un posible bloqueo total de estas aplicaciones en el país. La medida afecta a millones de usuarios: WhatsApp cuenta con cerca de 97 millones de personas en Rusia, mientras que Telegram suma 89 millones.
Motivos detrás de la medida y respuesta de Meta
Roskomnadzor justificó la decisión señalando que ambas plataformas "se han convertido en los principales servicios de voz utilizados para engañar, extorsionar e involucrar a ciudadanos rusos en sabotajes y actividades terroristas". El organismo aseguró que los propietarios de las apps ignoraron solicitudes previas para implementar contramedidas.
Desde Meta, la empresa detrás de WhatsApp, respondieron que la compañía "desafía los intentos del gobierno ruso de violar el derecho de las personas a una comunicación segura", advirtiendo sobre los riesgos de bloquear la app a más de 100 millones de usuarios.
El avance de Max, la app de mensajería rusa
Paralelamente, el gobierno ruso avanza con su propia aplicación de mensajería llamada Max, que debutará en septiembre y será preinstalada en todos los smartphones vendidos en el país. Anton Gorelkin, vicepresidente de la Comisión de Tecnologías de la Información del Parlamento ruso, advirtió que "es hora de que WhatsApp se prepare para abandonar el mercado ruso".
La medida forma parte de un contexto más amplio de control sobre Internet en Rusia, donde el uso de Facebook e Instagram está prohibido desde hace tres años y recientes leyes penalizan el acceso a contenido considerado ilícito o el uso de VPN para evadir bloqueos.