Rusia lanza su mayor ataque con drones sobre Ucrania: 355 aparatos en una sola noche
Ucrania denunció el mayor ataque aéreo desde el inicio de la guerra: Rusia desplegó 355 drones y nueve misiles. Europa reacciona con dureza y crece la presión internacional sobre Vladimir Putin.
Durante la noche del domingo 25 y la madrugada del lunes 26 de mayo, Rusia ejecutó el mayor ataque con drones registrado hasta ahora contra Ucrania. Según informó la Fuerza Aérea ucraniana, Moscú lanzó 355 drones y nueve misiles de crucero en lo que se considera una ofensiva sin precedentes desde el inicio de la invasión en 2022.
A pesar de la magnitud del asalto, las defensas ucranianas lograron interceptar la mayoría de los objetivos: 288 drones fueron derribados antes de causar mayores estragos. No se reportaron víctimas fatales, aunque hubo civiles heridos y daños materiales en varias regiones, incluyendo Kiev, Chernihiv, Jmelnitski, Járkiv y Odessa.
El presidente Volodímir Zelenski calificó esta tercera noche consecutiva de ataques como "terrorismo combinado" y apuntó contra la comunidad internacional por su tibieza: "Putin desprecia al mundo, un mundo que prioriza el diálogo en lugar de la presión real".
Rusia se justifica: "Fue una respuesta a ataques ucranianos"
Desde el Kremlin, la explicación fue inmediata. Dmitry Peskov, vocero presidencial, aseguró que la ofensiva fue una reacción directa a ataques recientes de Ucrania contra infraestructura rusa. "Se trató de un ataque dirigido a blancos militares, no civiles", declaró.
No es la primera vez que Moscú recurre a este argumento. Sin embargo, la escala de la operación -y su impacto psicológico sobre la población ucraniana- refuerza las sospechas de que el objetivo va más allá de lo militar: busca sembrar miedo y demostrar poder en medio de crecientes tensiones diplomáticas.
Europa endurece su postura y exige medidas
La respuesta internacional no tardó en llegar. Emmanuel Macron, de visita en Vietnam, advirtió que Vladimir Putin "no quiere la paz" y llamó a pasar de la condena verbal a la acción concreta.
"Trump empieza a ver las mentiras de Putin. Espero que su enojo se traduzca en decisiones", expresó el presidente francés.
En la misma línea, desde Berlín, el ministro de Asuntos Exteriores Johann Wadephul anticipó un nuevo paquete de sanciones económicas contra Rusia. "La comunidad internacional no puede tolerar esto. Las consecuencias serán financieramente dolorosas para el Kremlin", aseguró.
Mientras tanto, en Washington, Donald Trump -quien en el pasado se mostró afín al líder ruso- rompió el silencio y calificó a Putin de "loco" tras conocer la magnitud del ataque. Una declaración que, para muchos analistas, podría marcar un giro en su postura hacia el conflicto.