Rusia endureció su postura sobre Ucrania y pone en riesgo el plan de paz impulsado por EEUU

Putin rechazó las modificaciones que la UE y Kiev habían consensuado sobre la propuesta original de 28 puntos presentada por Donald Trump. Crece la tensión diplomática y se enfría el camino hacia un acuerdo.

Rusia volvió a tensar las negociaciones de paz para Ucrania al rechazar cualquier modificación al borrador inicial elaborado por Estados Unidos. Menos de 24 horas después de que Ucrania y la Unión Europea lograran eliminar del texto varios puntos considerados "líneas rojas", el Kremlin reafirmó que solo aceptará la primera versión del plan de 28 puntos.

"El plan europeo es absolutamente no constructivo, no nos conviene", afirmó Yuri Ushakov, asesor internacional de Vladimir Putin. Según explicó, Rusia considera necesario coordinar directamente con emisarios de Washington para asegurarse de que el documento refleje los intereses de Moscú, del mismo modo en que Ucrania trabajó con Europa para ajustar el proyecto.

Putin respaldó formalmente la propuesta original durante una conversación telefónica con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Para el líder ruso, esa primera versión podría "sentar las bases para un arreglo pacífico definitivo" en Ucrania.

El rechazo ruso llega justo cuando Ucrania y la UE habían celebrado la eliminación de varios puntos considerados inaceptables, en especial los que implicaban cesiones territoriales y limitaciones estratégicas para Kiev.

Los puntos que generan mayor conflicto y el rol de Europa

Entre los artículos que la Unión Europea pidió suprimir destaca uno que exigía que Ucrania retirara sus tropas de las zonas del Donbás todavía bajo su control. Bruselas propone, en cambio, que la referencia sea la línea de contacto actual, y que Ucrania se comprometa a no recuperar territorios por la vía militar, sin renunciar a sus reclamos.

La UE también exigió modificar las cláusulas que prohibían el ingreso de Ucrania a la OTAN y el despliegue de tropas de la Alianza Atlántica en su territorio. A eso se suma el rechazo europeo al uso de los activos rusos congelados -unos 100.000 millones de dólares- para un fondo de reconstrucción liderado por EE.UU., que según el plan original se quedaría con la mitad de los ingresos generados por esas inversiones.

Bruselas también se opuso a que Rusia sea reincorporada de inmediato al sistema de comercio internacional, proponiendo en su lugar un levantamiento gradual de sanciones.

Aunque aún no trascendió qué modificaciones quedaron incorporadas en el borrador final surgido de las reuniones en Ginebra, el canciller alemán Johann Wadephul aseguró que "todo lo que perjudicaba a la OTAN y a la UE fue eliminado". Según Financial Times, el documento se redujo de 28 a 19 epígrafes.

Mientras tanto, Volodímir Zelenski mantuvo este lunes conversaciones con varios líderes europeos para coordinar posiciones de cara a los próximos pasos. El mandatario ucraniano será informado en detalle una vez que su equipo negociador regrese de Suiza.

Desde Angola, donde participa en una cumbre UE-Unión Africana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió en que cualquier acuerdo debe respetar la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, sin imposiciones de Moscú.

Pese a las tensiones, el presidente estadounidense, Donald Trump, sostuvo que podría haber avances: "Algo bueno podría estar sucediendo", escribió en Truth Social, aunque advirtió que no hay que dar nada por hecho hasta que se vea un resultado concreto.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rusia
Zelensky abre la puerta a negociar el plan de EEUU para frenar la guerra con Rusia
Mundo

Zelensky abre la puerta a negociar el plan de EEUU para frenar la guerra con Rusia

El presidente ucraniano dijo estar dispuesto a trabajar sobre la "visión" de Washington para un acuerdo de paz, pese a que el borrador filtrado incluye concesiones que Kyiv había rechazado.
Rusia recluta a niños ucranianos por Telegram para sabotajes a cambio de dinero
Mundo

Rusia recluta a niños ucranianos por Telegram para sabotajes a cambio de dinero

El SBU detectó más de 240 menores captados para ataques incendiarios y explosivos. La BBC reveló cómo operan los reclutadores que ofrecen miles de dólares por sabotajes.
Nuestras recomendaciones