Rusia confirma presencia en Estambul, pero aún no define su equipo negociador
Mientras crecen las expectativas por una posible negociación de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, el Kremlin mantiene el misterio.
Aunque confirmó que enviará una delegación a Turquía este jueves 15 de mayo, el vocero Dmitry Peskov aseguró que aún no se definieron los nombres de quienes integrarán la misión rusa, ya que el presidente Vladimir Putin "todavía no dio las instrucciones necesarias".
"La decisión final depende del presidente", declaró Peskov, dejando en claro que Moscú no moverá ficha sin la señal directa del jefe del Kremlin.
Zelensky duda, Trump se ofrece y el mundo observa
La posibilidad de un encuentro cara a cara entre Vladimir Putin y Volodímir Zelensky se mantiene en suspenso. Mientras el presidente ucraniano duda de que su par ruso tenga la "valentía" para asistir, el expresidente de EE.UU., Donald Trump, se metió en escena: aseguró que está dispuesto a viajar a Turquía si eso ayuda a que Putin se siente a negociar.
"Tal vez vaya. No sé si él iría si yo no estuviera", deslizó Trump a los periodistas desde el Air Force One, alimentando aún más la tensión diplomática que rodea el encuentro.
Primer paso: alto el fuego e intercambio de prisioneros
Zelensky, por su parte, dejó claro que su intención es avanzar hacia una solución concreta. Habló de lograr un alto el fuego incondicional como primer paso y establecer un canal para el intercambio de prisioneros. Reconoció que las diferencias con Moscú son profundas, pero insistió en que hay temas "sobre los que debemos ponernos de acuerdo sí o sí".
La posible cumbre en Estambul no solo pone en juego una nueva oportunidad para el diálogo, sino también el pulso político de los principales actores globales frente a una guerra que ya lleva más de cuatro años.