Recomendaciones del consulado argentino para viajar seguros a Río de Janeiro

El embajador argentino en Brasil pidió calma tras los ataques en Río y recordó las principales precauciones que deben tener los turistas antes y durante su estadía.

Después de los episodios de violencia que sacudieron a Río de Janeiro, el embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, aseguró que "no hay argentinos involucrados en esta situación tan trágica" y destacó que la ciudad "lentamente está volviendo a la normalidad".

Raimondi explicó que los incidentes ocurrieron "en una zona puntual, alejada de los centros turísticos y del centro histórico", por lo que el impacto fue "principalmente logístico", con bloqueos y demoras en el transporte.

El funcionario remarcó que no hay motivo para emitir una alerta especial, aunque pidió "mantener los recaudos habituales". "La situación en Río siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad y quienes viajan por vacaciones o razones familiares lo saben", indicó.

Consejos para turistas argentinos en Río de Janeiro

El consulado recordó que, aunque la seguridad en Río mejoró en los últimos años, sigue siendo necesario mantenerse atentos y evitar llamar la atención.

Entre las principales recomendaciones, destacan:

  • No circular con dinero ni objetos de valor visibles.

  • En la playa, no dejar pertenencias solas y llevar solo lo necesario.

  • Usar fotocopias del DNI o pasaporte en lugar de los originales.

  • En caso de robo, no resistirse ni reaccionar.

  • Evitar desplazamientos nocturnos por la Linha Vermelha, la vía de acceso al aeropuerto.

  • Ser cuidadosos al contratar alquileres temporarios: elegir inmobiliarias habilitadas y evitar pagos anticipados a particulares.

También se advirtió sobre el método delictivo conocido como "boa noite cinderella", en el que se colocan sustancias en bebidas para robar a las víctimas, especialmente durante Carnaval o fiestas.

Lugares con más robos y dónde pedir ayuda

El barrio de Lapa, conocido por su vida nocturna, es uno de los más riesgosos por los arrebatos frecuentes. Se recomienda llevar solo lo indispensable y extremar la prudencia en eventos masivos.

Asimismo, el consulado recordó que en caso de robo o pérdida de documentos, se debe hacer la denuncia en la Policía de Apoyo al Turismo (DEAT) y luego acudir al consulado argentino para gestionar un pasaporte provisorio.

Delegación Especial de Apoyo al Turismo (DEAT)
Av. Afrânio de Melo Franco, 159 - Barrio de Leblon
Teléfonos: (21) 2332-2924 / (21) 2332-2885 / 2889
Email: deat@pcerj.rj.gov.br


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Brasil
Asesinaron a balazos a un ingeniero argentino en la frontera con Bolivia
Actualidad

Asesinaron a balazos a un ingeniero argentino en la frontera con Bolivia

Osvaldo Ezequiel Cuéllar, de 31 años, fue atacado por dos hombres en moto mientras caminaba por una plaza en San José de Pocitos. Investigan un posible ajuste de cuentas.
Río de Janeiro: crecen las dudas sobre la identidad de los muertos en el operativo más letal de su historia
Mundo

Río de Janeiro: crecen las dudas sobre la identidad de los muertos en el operativo más letal de su historia

Tras la operación policial contra el crimen organizado, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.
Nuestras recomendaciones