Quién es el carismático cardenal filipino que podría convertirse en Papa

Luis Antonio Tagle, el "Francisco asiático" se destaca por su enfoque progresista.

La muerte del papa Francisco a los 88 años iniciará el cónclave para elegir al nuevo vicario de Cristo. El proceso podría durar varios días y el elegido debe contar con dos tercios de los votos. Hay 133 cardenales habilitados participar del milenario ritual.

Entre los nombres que más suenan está el del cardenal Luis Antonio Tagle, un filipino de 67 años apodado el "Francisco asiático" por su trayectoria marcada por la sencillez, el compromiso social y una visión aperturista.

Tagle representa el ala progresista de la Iglesia Católica y la posibilidad de una continuidad espiritual y pastoral del legado de Jorge Bergoglio. Además, en caso de ser elegido, podría generar una apertura simbólica hacia el continente asiático, que representa el 11% de los católicos a nivel mundial, según un informe de 2023 del Vaticano.

¿Quién es Luis Antonio Tagle?

Luis Antonio Gokim Tagle nació el 21 de junio de 1957 en Manila, Filipinas, en el seno de una familia de raíces multiculturales. Su padre era tagalo (descendiente de una etnia indígena austronesia) y su madre provenía de inmigrantes chinos.

Su crianza multicultural marcó desde temprano su manera de entender la fe como puente entre culturas. Su abuelo materno, de formación budista y confuciana, influyó en su visión ética, algo que el propio Tagle señaló como esencial en su vocación sacerdotal.

Cuentan que a los tres años ya rezaba el rosario y, si bien quiso estudiar Medicina en su juventud, se inclinó por el sacerdocio. Se formó en Filosofía en el Seminario San José de Manila y, luego, en teología en la Universidad Ateneo de Manila.

Más tarde obtuvo un doctorado summa cum laude en Teología en la Universidad Católica de América (Washington), con una tesis sobre la colegialidad episcopal durante el Concilio Vaticano II. El director de su tesis, el teólogo Joseph Komonchak, lo definió como uno de los mejores alumnos en cuatro décadas.

Tagle se ordenó sacerdote en 1982 y comenzó su carrera eclesiástica en la diócesis de Imus. En 2001 fue nombrado obispo y, una década después, arzobispo de Manila, uno de los cargos más importantes en Asia.

Durante su arzobispado se ganó el afecto de los fieles por su estilo de vida austero: no usaba auto, vivía sin lujos y compartía comida con personas que vivían en la calle. Esta cercanía, lo volvió popular entre los jóvenes.

En 2012 fue ungido como cardenal por Benedicto XVI, convirtiéndose en uno de los más jóvenes del Colegio Cardenalicio. En 2019, el papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (actual Dicasterio para la Evangelización), un cargo históricamente conocido como "el papado rojo" por su peso global.

Tagle fue varias veces comparado con Juan Pablo II por su carisma y con Benedicto XVI formación académica. Pero, más allá de las analogías, su identidad está marcada por una apertura global y por su origen asiático, una región donde el catolicismo está en crecimiento (0,99% en 202). Si resultara elegido, sería el primer papa de Asia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Papa Francisco
Todos los secretos del cónclave: cómo se elegirá al sucesor de Francisco
En tendencia

Todos los secretos del cónclave: cómo se elegirá al sucesor de Francisco

Desde este miércoles próximo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para votar al nuevo papa. Qué reglas se aplican, cómo es el proceso y quiénes son los favoritos.
Argentina analiza declarar un feriado por el papa Francisco: el antecedente que sentó Polonia con Juan Pablo II
Mundo

Argentina analiza declarar un feriado por el papa Francisco: el antecedente que sentó Polonia con Juan Pablo II

La propuesta pone el acento en la dimensión histórica, cultural y humana del Papa argentino.
Nuestras recomendaciones