Quién fue Miguel Uribe Turbay, el candidato presidencial colombiano que revivió una tragedia familiar
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, murió tras un atentado en junio.
La tragedia familiar que marcó a Miguel Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay, senador colombiano y aspirante a la presidencia, falleció tras ser baleado por un sicario adolescente el 7 de junio de 2025. Su historia remite a una tragedia familiar que marcó la historia reciente de Colombia: la muerte de su madre, Diana Turbay, secuestrada y asesinada por el capo Pablo Escobar en 1991, cuando Miguel tenía apenas cinco años. Este hecho, retratado en la novela "Noticia de un secuestro" de Gabriel García Márquez, volvió a repetirse con su prematuro fallecimiento a los 39 años, dejando un hijo pequeño.
Trayectoria política y compromiso con la derecha colombiana
Nacido en 1986 y proveniente de una familia con fuerte tradición política -nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala-, Miguel Uribe Turbay siguió el camino político desde joven. Estudió Derecho en la Universidad de Los Andes y realizó una maestría en Harvard. Su carrera arrancó en 2012 como concejal en Bogotá, y luego fue secretario de Gobierno de la capital durante la gestión de Enrique Peñalosa. En 2022, llegó al Senado como el legislador más votado, afiliado al partido Centro Democrático, siendo un férreo opositor de Gustavo Petro.
Un legado marcado por la violencia y la política
Uribe Turbay fue un crítico inflexible del gobierno de Petro y de las negociaciones con la guerrilla, manteniendo una postura firme y combativa. En sus discursos, recordó la pérdida de su madre y expresó haber perdonado a sus asesinos, aunque la violencia siguió presente en su vida. Álvaro Uribe Vélez, líder de su partido, lo definió como "una esperanza de la Patria". Su muerte conmocionó a Colombia y marcó la reiteración de una historia de violencia que ha atravesado varias generaciones de su familia.