¿En qué quedó la inclusión de Annobón al territorio de Argentina?

Una pequeña isla africana busca reconocimiento internacional y propone incorporarse al territorio argentino.

La historia con la isla de Annobón vuelve a tomar fuerzas en las últimas horas, se trata de apenas 17 kilómetros cuadrados y unos 5.000 habitantes, situados al sur del Golfo de Guinea que busca formar parte de la Argentina. Un grupo de exiliados y activistas annoboneses reclamó la independencia de Guinea Ecuatorial y planteó la posibilidad de que la isla se incorpore al territorio argentino, ya sea como provincia o Estado asociado.

¿En qué quedaron las cosas entre Annobón y Argentina?

El líder del movimiento Ambo Legadu, Orlando Cartagena, explica que la prioridad es obtener reconocimiento diplomático. Desde su exilio en España, Cartagena recuerda décadas de represión: desde la prohibición de entrar y salir de la isla en los años setenta, hasta las epidemias de cólera que arrasaron con gran parte de la población: "Estamos luchando por nuestra libertad, queremos ser libres", afirma.

La propuesta de un vínculo con Argentina no es caprichosa. Históricamente, a finales del siglo XVIII, España asignó administrativamente este y otros territorios africanos al Virreinato del Río de la Plata, que comprende hoy Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Según Cartagena, la isla podría formar parte de Argentina bajo fórmulas negociables, aunque insiste en que primero debe lograrse la libertad de Annobón.

¿Qué pasa entre annobón y  guinea ecuatorial?

La relación fue tensa desde 1968, cuando Guinea Ecuatorial alcanzó su independencia de España. Con una identidad étnica distinta, lengua propia y escasa comunicación con el poder central, la isla sufrió aislamiento. Tras el golpe militar de Teodoro Obiang en 1979, la represión se intensificó.

En 2024 denunciaron ante la ONU los daños al ecosistema por explosiones mineras y la detención arbitraria de decenas de ciudadanos. La mayoría fueron trasladados a la prisión de Black Beach, una de las más duras del continente, mientras el régimen suspendía servicios básicos.

¿Avanzarán las negociaciones entre Annobón y Argentina?

 Más allá de la historia colonial, la idea de integrarse a Argentina busca también visibilidad internacional. El movimiento Ambo Legadu realizó giras por el país sudamericano, reuniéndose con senadores y diputados, y planteando un modelo de integración que podría incluir reconocimiento como Estado asociado. Sin embargo, Cartagena matiza: "Tenemos que ser libres antes de decidir nuestro futuro político".


Mientras tanto, Guinea Ecuatorial mantiene que Annobón es un territorio "inalienable" y considera a los separatistas ilegales. La isla sigue siendo vigilada por militares y el futuro de sus habitantes depende tanto de la presión internacional como de la capacidad de negociar su independencia y cualquier posible vínculo con Argentina.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Annobón
Por qué Annobón quiere el apoyo de Argentina y no descarta la independencia de Guinea Ecuatorial
Mundo

Por qué Annobón quiere el apoyo de Argentina y no descarta la independencia de Guinea Ecuatorial

Orlando Cartagena Lagar, Primer Ministro de Annobón, rompió el silencio en medio de la polémica por la supuesta intención de la isla africana de anexarse a la Argentina.
La isla africana de Annobón pidió ayuda a la Argentina y recordó su vínculo colonial
Actualidad

La isla africana de Annobón pidió ayuda a la Argentina y recordó su vínculo colonial

El primer ministro denunció represión por parte del régimen de Guinea Ecuatorial y apeló a la historia compartida con el Virreinato del Río de la Plata. El caso ya llegó al Congreso.
Nuestras recomendaciones