Protestas masivas en Ucrania por reforma que afecta a la lucha anticorrupción
La medida de Zelenski genera rechazo internacional y movilizaciones en varias ciudades.
El presidente Volodímir Zelenski firmó una ley que elimina la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU), un organismo clave respaldado por Estados Unidos, según informó The Wall Street Journal. La reforma también impacta sobre la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP), generando un fuerte rechazo social y político.
En ciudades como Kiev, Lvov, Odesa y Dnepr, miles de personas salieron a las calles para manifestar su descontento. En la capital ucraniana, más de 1.000 personas se congregaron frente a la oficina presidencial, con gritos y carteles que expresaban consignas como "vergüenza", "veta la ley" y "Zelenski es un demonio". Según el medio, estas son las protestas más grandes contra Zelenski desde el inicio del conflicto con Rusia.
La nueva ley subordina totalmente al SAP al fiscal general, quien ahora puede supervisar las investigaciones de la NABU, ordenar la remisión de casos y dar instrucciones directas sobre las causas.
Reacciones internacionales: G7 y Unión Europea alertan sobre la independencia institucional
Los embajadores del G7 -integrado por Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos, Italia, Japón y Reino Unido- junto con la Unión Europea, manifestaron su preocupación y rechazo ante esta reforma. En un comunicado conjunto, afirmaron: "Compartimos el compromiso de apoyar la transparencia, la independencia de las instituciones y la buena gobernanza, y valoramos nuestras alianzas en Ucrania para combatir juntos la corrupción".
El portavoz de la Comisión Europea, Guillaume Mercier, agregó que estas instituciones son "cruciales para la agenda de reformas de Ucrania" y deben operar "de forma independiente para combatir la corrupción y mantener la confianza pública".