Protestas masivas en Turquía por la detención del alcalde de Estambul, rival de Erdogan
El mandatario fue acusado por corrupción y de ayudar a un grupo terrorista.
La reciente detención de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y figura clave de la oposición turca, ha generado un fuerte rechazo en todo el país. Miles de ciudadanos salieron a las calles en varias ciudades, incluidas Estambul, Ankara y Esmirna, para protestar contra lo que consideran un acto antidemocrático. Los manifestantes acusaron al gobierno de Erdogan de orquestar su arresto para bloquear a Imamoglu como posible candidato presidencial en las elecciones de 2028.
Acusaciones que encienden la controversia
Imamoglu fue arrestado en su hogar en la madrugada del miércoles bajo cargos de corrupción, fraude y vínculos con organizaciones terroristas, lo que ha generado una ola de apoyo popular hacia él. Su partido, el CHP (Partido Republicano del Pueblo), ha descalificado estas acusaciones, considerándolas como una maniobra política para desestabilizar a la oposición y evitar que el alcalde desafíe al presidente Erdogan en futuras elecciones.
Represión y enfrentamientos con la policía
A pesar de la prohibición impuesta por las autoridades, que restringe las protestas por cuatro días, los manifestantes no se dejaron intimidar y continuaron con las movilizaciones en diversas ciudades. En Estambul, se registraron enfrentamientos con la policía en las cercanías del Ayuntamiento y del partido CHP, mientras los ciudadanos expresaban su indignación por lo que calificaron como un ataque a la democracia.
El clima de tensión política en Turquía aumenta, especialmente porque Imamoglu es considerado uno de los rivales más fuertes de Erdogan, quien lleva 22 años en el poder. En medio de este caos, la lira turca y el mercado bursátil sufrieron caídas significativas, reflejando la incertidumbre que provoca el arresto del alcalde.