Por la guerra comercial, Argentina perderá US$2000 millones en exportaciones

El conflicto entre China y EEUU impacta en la economía local. Se prevé una fuerte caída en las ventas al exterior y un escenario incierto para los bienes importados.

Argentina dejará de exportar alrededor de US$2000 millones como consecuencia directa de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, según estimaciones de organismos económicos. La caída se explica por la baja en los precios internacionales de productos clave y la menor demanda en mercados estratégicos.

El impacto se sentirá especialmente en sectores como el agroindustrial, donde ya comenzaron a registrarse bajas en los contratos de ventas al exterior. Además, las restricciones logísticas y la incertidumbre en los flujos comerciales globales agravan el panorama.

Por la guerra comercial, Argentina perderá US$2000 millones en exportaciones

Riesgo latente en las importaciones

A este escenario se suma una creciente preocupación por las importaciones. Si bien Argentina mantiene relaciones con ambos países, el conflicto podría alterar la disponibilidad y los precios de insumos esenciales, desde tecnología hasta productos industriales.

Economistas advierten que el país necesita prepararse para un contexto más volátil, con mayores dificultades para acceder a bienes importados clave para la producción local. Esto podría traducirse en inflación de costos, retraso en la entrega de insumos y trabas para mantener la competitividad.

En un momento en que la economía argentina busca recuperarse, la guerra comercial global aparece como un factor externo que complica aún más el panorama.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Argentina
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
Actualidad

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

La decisión es de Stellantis, buscará aumentar sus productos un 3,5% a partir de mañana.
El Gobierno convirtió la Casa de la Moneda en sociedad anónima
Actualidad

El Gobierno convirtió la Casa de la Moneda en sociedad anónima

La gestión libertaria avanza con el plan de reestructuración de la empresa encargada de la impresión de billetes y acuñación de monedas.
Nuestras recomendaciones