Paraguay emite una alerta sanitaria por gripe aviar en una zona cerca de Argentina: lo qué se sabe
Desde el país limitrofe recomendaron, principalmente, evitar el contacto directo con aves que presenten síntomas de enfermedad.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay ha emitido una alerta sanitaria debido a la detección de casos de gripe aviar en aves domésticas de la localidad de Maipú, en la provincia argentina de Chaco. Este brote, que afecta a aves de traspatio, ha generado preocupación en el país vecino y en las zonas cercanas.
Medidas preventivas y alerta máxima para la población
Con el fin de prevenir la propagación del virus, Senacsa ha solicitado a las autoridades locales y a la ciudadanía en general que mantengan una alerta máxima. Se insta a los productores, responsables de la salud animal y al público en general a notificar cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas, lo que permitirá tomar las medidas sanitarias correspondientes a tiempo.
ALERTA POR INFLUENZA AVIAR EN CHACO ARGENTINO | %uD83D%uDCE2
— Radio 1000 AM (@1000_am) February 15, 2025
%uD83C%uDFB4El @mambiente_py emitió un comunicado ante la aparición de la enfermedad en aves de localidad vecina al país.
%uD83C%uDFB4 Emitió una serie de recomendaciones para evitar brotes en Paraguay. pic.twitter.com/ZeJjRo4Bo3
La recomendación principal es evitar el contacto directo con aves que presenten síntomas de enfermedad o que ya se encuentren muertas. Manipular estas aves puede aumentar el riesgo de contagio, por lo que es crucial actuar con rapidez para evitar la expansión del virus.
Acciones conjuntas entre autoridades argentinas y paraguayas
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay, junto con Senacsa, se ha comprometido a realizar un monitoreo constante en la zona afectada. La vigilancia activa será clave para evaluar el riesgo epidemiológico y definir los pasos a seguir en esta alerta temprana.
Además, se ha reforzado el llamado a evitar que las aves domésticas entren en contacto con aves silvestres, especialmente aquellas que habitan en cuerpos de agua como lagunas. De igual forma, se recomienda tomar medidas para que las aves domésticas no compartan fuentes de agua o alimentos con las aves silvestres.