Panamá se retira de la Ruta de la Seda tras presiones de EEUU
Beijing lamenta la decisión. Se busca limitar la influencia china en el Canal de Panamá.
Panamá, bajo la presión del gobierno de Donald Trump, ha decidido dar un paso atrás en su relación con China. Tras una reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el presidente José Raúl Mulino anunció que su país no renovará el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda, firmado en 2017.
Presión de EE.UU. en Panamá
Marco Rubio llegó a Panamá para confrontar lo que considera una influencia indebida de China sobre el Canal de Panamá y sus puertos. "El anuncio del presidente José Raúl Mulino, de que Panamá permitirá que caduque su participación en la Iniciativa del Cinturón y la Ruta del PCC (Partido Comunista de China) es un gran paso adelante para las relaciones Estados Unidos-Panamá y para un Canal de Panamá libre", declaró Rubio en redes sociales.
El secretario de Estado estadounidense describió esta decisión como "otro ejemplo del liderazgo" de Trump, enfatizando la protección de la seguridad nacional de su país.
Reacción de China
Frente a esta decisión, el gobierno chino no ocultó su descontento. "Es una decisión lamentable", afirmó el embajador chino ante la ONU, Fu Cong, en una rueda de prensa en Nueva York. La Ruta de la Seda, impulsada por Xi Jinping en 2013, busca conectar a China con Europa, Oriente Medio, África y, ahora, América Latina.
Rubio, durante su visita, exigió "cambios inmediatos" respecto a la influencia de las empresas chinas en el canal. "Expresé estas frustraciones. Entiendo que es un tema delicado en Panamá. No queremos tener una relación hostil con Panamá, no creo que la tengamos. Pero tuvimos una conversación sincera y respetuosa", detalló Rubio, quien se encuentra en una gira por Centroamérica y el Caribe.
Antes de asumir su nuevo mandato, Trump había mencionado la posibilidad de recuperar el control del Canal de Panamá, destacando la presencia china en esta ruta crucial para el comercio internacional. Como resultado, las autoridades portuarias de Panamá anunciaron una auditoría a Panama Ports, una subsidiaria de la empresa china Hutchison Holdings, que opera los puertos de entrada al canal por ambos océanos, para verificar el cumplimiento de los acuerdos de concesión.