Alarma en EEUU: la filtración de un chat de funcionarios de Trump reveló planes de ataque en Yemen

Un error de comunicación de altos funcionarios de la administración de Donald Trump expuso detalles clasificados sobre los ataques aéreos en Yemen. La filtración en un chat de Signal pone en riesgo la seguridad nacional y desata fuertes críticas.

Un grave incidente de filtración de información altamente sensible sacudió a la administración Trump. El pasado martes, Michael Waltz, exconsejero de seguridad nacional de Donald Trump, asumió "toda la responsabilidad" por haber creado un grupo de chat en la plataforma Signal, en el que, por error, se incluyó al periodista Jeffrey Goldberg. Esta filtración permitió que Goldberg tuviera acceso a detalles clasificados sobre los ataques aéreos planeados por EE.UU. en Yemen, un hecho que ya fue calificado como una seria amenaza a la seguridad nacional.

Según el informe de The Atlantic, Waltz habría agregado a Goldberg al grupo de manera accidental, lo que permitió al periodista acceder a información crítica sobre el operativo militar sin que nadie lo advirtiera. Este tipo de filtraciones generó una ola de indignación, ya que podría haber puesto en riesgo la seguridad de los operativos militares y la vida de los involucrados. Además, algunos funcionarios de la administración Trump fueron criticados por su manejo del asunto, lo que desató una serie de declaraciones contradictorias.

En una entrevista con Fox News, Waltz admitió la creación del grupo pero evitó asumir toda la responsabilidad del error. En lugar de disculparse, el exfuncionario atacó a Goldberg, sugiriendo sin pruebas que el periodista pudo haber obtenido los documentos de manera intencional. Por su parte, el expresidente Trump también minimizó el incidente, calificándolo como un "pequeño error", aunque otros miembros del gobierno, como el secretario de Defensa Pete Segseth, insistieron en que no se había filtrado información clasificada.

Sin embargo, The Atlantic publicó el texto completo del chat, que incluye detalles sensibles como la hora exacta de los ataques, los aviones utilizados (F-18) y la ubicación de los objetivos. 

Alarma en EEUU: la filtración de un chat de funcionarios de Trump reveló planes de ataque en Yemen

El jefe de redacción de The Atlantic explicó que decidió publicar los textos en aras del interés público, después de las declaraciones de los funcionarios de Trump que acusaron a Goldberg de mentir sobre el contenido del chat. A pesar de los intentos del gobierno por frenar la difusión de los mensajes, algunos miembros de las agencias gubernamentales involucradas expresaron su desacuerdo con la publicación de los textos.

Alarma en EEUU: la filtración de un chat de funcionarios de Trump reveló planes de ataque en Yemen

La filtración generó gran preocupación en las esferas políticas de EE.UU., y algunos políticos, como el senador Mark Warner, calificaron el incidente como un acto de negligencia en el manejo de información clasificada. Además, el líder de la Mayoría del Senado, Chuck Schumer, lo describió como "una de las filtraciones más impactantes de inteligencia militar en mucho tiempo".

Durante una audiencia reciente en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el demócrata Jim Himes subrayó que la filtración podría haber tenido consecuencias aún más graves, al poner en riesgo vidas humanas y comprometer operaciones militares sensibles. Himes advirtió que potencias extranjeras, como Rusia o China, podrían haber obtenido la información y entregado detalles a los hutíes, los principales opositores en Yemen.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de EEUU
Maduro amenaza con lucha armada si EEUU invade Venezuela
Mundo

Maduro amenaza con lucha armada si EEUU invade Venezuela

El presidente venezolano denunció que ocho barcos y 1.200 misiles apuntan a su país y aseguró que están preparados para defenderse ante cualquier agresión, tras acusar a Washington de planear un "baño de sangre".
EE.UU refuerza su presencia naval frente a Venezuela por narcoterrorismo y alarma a la población
Mundo

EE.UU refuerza su presencia naval frente a Venezuela por narcoterrorismo y alarma a la población

Más de 4.000 efectivos y buques de guerra estadounidenses se despliegan en aguas cercanas a Venezuela para combatir cárteles de drogas, mientras Maduro convoca a la milicia y la oposición celebra la presión internacional.
Nuestras recomendaciones