Netanyahu condiciona el plan para Gaza: no avanzará hasta que Hamas libere a todos los rehenes

El primer ministro israelí advirtió que no implementará el plan de 20 puntos impulsado por Trump si no se produce la liberación total de los cautivos. Este lunes comienzan negociaciones indirectas en Egipto.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que su gobierno no avanzará en ninguno de los puntos del plan de paz propuesto por Estados Unidos hasta que Hamas libere a todos los rehenes, tanto vivos como muertos. La declaración se realizó en medio de las expectativas por las negociaciones indirectas que comenzarán este lunes en Egipto.

"No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados, vivos y muertos, y sean trasladados a territorio israelí", expresó Netanyahu durante un foro, según informó el Canal 12 de la televisión israelí.

El plan en cuestión, impulsado por el expresidente estadounidense Donald Trump, consta de 20 puntos e incluye un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes, la formación de un gobierno de transición en Gaza y la desmilitarización de la Franja.

Una negociación compleja en medio de la tensión regional

Este lunes, representantes de Israel y Hamas llegarán a El Arish, Egipto, para mantener un diálogo indirecto con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. La negociación se anticipa difícil, debido a las profundas diferencias entre ambas partes.

Mientras Hamas manifestó su disposición a liberar a los rehenes, exige que esto ocurra en paralelo con un alto el fuego y una retirada parcial del Ejército israelí, especialmente de la zona de la Ciudad de Gaza.

Netanyahu, por su parte, insiste en que la liberación de los cautivos debe ser el primer paso y una condición previa para cualquier avance en el resto del acuerdo.

Advertencia del ministro de Defensa y postura firme de Israel

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, adoptó una postura más tajante y lanzó una advertencia directa al grupo islamista: "Si Hamas se niega a liberar a los rehenes, las Fuerzas de Defensa de Israel intensificarán el fuego hasta derrotar a Hamas y garantizar el regreso de todos".

Estas declaraciones se produjeron durante su participación en un homenaje por la guerra de Yom Kipur de 1973 y reflejan la posición firme del gobierno israelí frente a la actual propuesta de paz.

Hamas reaparece mientras crece la presión internacional

En este contexto, el líder de la delegación negociadora de Hamas, Jalil Al Haya, reapareció tras casi un mes sin mostrarse públicamente. Lo hizo a través de una entrevista con la cadena Al Araby, donde evitó referirse directamente al plan de Trump y se centró en condenar el ataque israelí del 9 de septiembre en Doha, que mató a cinco miembros del grupo, incluido su hijo.

"Pedimos a Dios Todopoderoso que conceda paciencia, consuelo y tranquilidad a nuestro pueblo, y que derrote a nuestro enemigo", expresó Al Haya.

Mientras tanto, el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, ya se encuentra en Egipto para sumarse a las negociaciones. También se espera la llegada de delegaciones de Hamas y Qatar.

Países islámicos ven una "oportunidad real" en la disposición al diálogo

Este domingo, los ministros de Relaciones Exteriores de Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán, Turquía, Arabia Saudita, Qatar y Egipto emitieron un comunicado conjunto celebrando la voluntad de Hamas de participar en el diálogo.

Consideraron que se trata de una "oportunidad real" para alcanzar el fin de la guerra. También respaldaron el pedido de Trump para que Israel cese de inmediato los bombardeos y valoraron el anuncio de Hamas de estar dispuesto a ceder la administración de Gaza a un comité de tecnócratas independientes.

Por su parte, Trump publicó en su red Truth Social que, tras las negociaciones, Israel aceptó una "línea inicial de retirada" que ya fue compartida con Hamas. Según el expresidente, si el grupo islamista confirma su aceptación, el alto el fuego será inmediato.

El plan de Trump y las divisiones internas

Aunque el plan estadounidense plantea una desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar un futuro Estado palestino, esta última opción ha sido rechazada de plano por Netanyahu.

Uno de los puntos más delicados del plan es la retirada del Ejército israelí y la definición de las zonas donde se mantendría una presencia permanente. Estos temas han sido fuente de conflicto constante en negociaciones pasadas y lo siguen siendo en esta etapa.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Benjamin Netanyahu
Netanyahu felicitó a Milei por su triunfo y celebró la "profunda amistad" entre Argentina e Israel
Política

Netanyahu felicitó a Milei por su triunfo y celebró la "profunda amistad" entre Argentina e Israel

El primer ministro israelí envió un mensaje al presidente argentino tras las elecciones legislativas, destacando la relación bilateral y el liderazgo del mandatario libertario.
Netanyahu entre la presión interna y el aislamiento internacional tras el cese del fuego
Mundo

Netanyahu entre la presión interna y el aislamiento internacional tras el cese del fuego

El primer ministro de Israel enfrenta procesos por corrupción, una orden de arresto de la CPI y críticas internas pese al acuerdo que puso fin a la guerra en Gaza.
Nuestras recomendaciones