Negociaciones por la paz en Estambul: sin Putin, Zelensky ni Trump, quiénes integran las delegaciones de Rusia, Ucrania y EE.UU.

Las conversaciones en Turquía se desarrollan con representantes de segundo nivel, sin confirmación oficial de un encuentro concreto. Zelensky viajó a Ankara, mientras Putin y Trump optaron por mantenerse al margen.

En Estambul, tres años después del último intento fallido de negociar la paz entre Rusia y Ucrania, nuevas delegaciones se citaron sin agenda definida, ni horario confirmado. Esta vez, sin la presencia de figuras clave como Vladimir Putin, Volodímir Zelensky o Donald Trump. El solo hecho de quiénes fueron designados a representar a sus países muestra cuánta -o cuán poca- importancia se le da al proceso.

Por parte del Kremlin, el equipo está encabezado por Vladímir Medinski, asesor presidencial en temas culturales, quien ya había liderado las frustradas conversaciones de 2022. Junto a él hay un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un miembro del Estado Mayor del Ejército ruso, Igor Kostyukov. Sin embargo, sus nombres no fueron revelados oficialmente.

Zelensky calificó la delegación rusa como "una farsa", aludiendo a la ausencia de figuras con capacidad real de tomar decisiones. "El nivel de su delegación no parece indicar que quieran negociar en serio", declaró desde Ankara.

Ucrania apuesta a una representación con poder de decisión

En contraste, Ucrania envió a su ministro de Defensa, Rustem Umérov, acompañado por altos representantes del Ejército y de los servicios de inteligencia. Zelensky viajó personalmente a Turquía y se reunió con el presidente Recep Tayyip Erdogan, buscando darle peso simbólico y político al encuentro.

"El equipo ucraniano sí tiene poder de decisión para avanzar en un posible acuerdo", aseguró el mandatario, señalando las diferencias con la representación rusa.

Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la delegación rusa "espera desde la mañana" del jueves a sus pares ucranianos, pero que no hay horario confirmado ni una agenda definida. Todo indica que las conversaciones podrían concretarse recién el viernes.

Estados Unidos llega con Marco Rubio a la cabeza

Estados Unidos también se sumará al proceso, pero su delegación llegará un día más tarde de lo previsto. Encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, estará integrada además por los enviados especiales Steve Witkoff y Keith Kellogg.

Desde Doha, Trump deslizó la posibilidad de asistir personalmente, aunque no confirmó su viaje. "No pasará nada si Putin y yo no nos reunimos", declaró, reforzando la idea de que su presencia sería clave para destrabar el conflicto. Desde el Kremlin, sin embargo, negaron que esté en marcha alguna reunión entre ambos líderes.

Por ahora, Turquía se limita a ser anfitrión neutral del encuentro, sin intervenir ni mediar en el contenido de las negociaciones. La falta de agenda concreta y la disparidad en las delegaciones reflejan lo frágil del momento. El futuro del diálogo sigue siendo incierto.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Volodimir Zelenski
Ucrania entregó a Estados Unidos una lista detallada de las armas que desea comprarle
Mundo

Ucrania entregó a Estados Unidos una lista detallada de las armas que desea comprarle

Zelensky entregó una lista de armamento al Tesoro estadounidense en la cumbre del G7. Advirtió que Rusia no tiene intención de negociar la paz.
EE.UU. impulsa el diálogo para un alto el fuego inmediato
Mundo

EE.UU. impulsa el diálogo para un alto el fuego inmediato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato conversaciones para alcanzar un alto el fuego y poner fin al conflicto armado, tras mantener comunicaciones con Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.
Nuestras recomendaciones