Al menos 28 muertos por el naufragio de un barco turístico en Vietnam

La embarcación transportaba más de 50 personas, entre ellos más de 20 menores, cuando fue sorprendida por lluvias intensas. Las tareas de rescate continúan y varias personas siguen desaparecidas.

Un barco turístico que navegaba por la bahía de Ha Long, uno de los destinos más visitados de Vietnam, se hundió este sábado tras ser alcanzado por fuertes lluvias. El naufragio dejó al menos 28 personas muertas y varias desaparecidas, según confirmaron medios estatales.

La embarcación llevaba 48 pasajeros y 5 tripulantes cuando ocurrió el siniestro. La mayoría eran familias de Hanói, capital del país, y más de 20 menores se encontraban entre los viajeros.

Los primeros reportes oficiales indicaron que los guardias fronterizos rescataron a 12 personas con vida y recuperaron 18 cuerpos. Luego, autoridades locales confirmaron un total de 28 víctimas fatales.

Una zona turística bajo presión climática

La bahía de Ha Long, Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO, es conocida por sus aguas esmeralda y sus islotes de piedra caliza cubiertos de selva tropical. Sin embargo, el clima extremo ha afectado la seguridad en la zona: el año pasado se registraron al menos 30 hundimientos de embarcaciones por temporales, vientos y marejadas en la provincia de Quang Ninh, donde se ubica la bahía.

Las operaciones de rescate continúan en medio de condiciones climáticas adversas. Las autoridades no han informado aún si hay turistas extranjeros entre las víctimas o desaparecidos.

Contexto regional: otro naufragio en el Caribe

En paralelo, medios reportaron que en la República Dominicana, al menos seis personas murieron en otro naufragio el fin de semana pasado. Se trataba de una embarcación con migrantes, principalmente dominicanos y haitianos, que intentaban llegar a Puerto Rico.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vietnam
Cuál es el país que liderará el crecimiento económico en la próxima década (y no es Estados Unidos)
Actualidad

Cuál es el país que liderará el crecimiento económico en la próxima década (y no es Estados Unidos)

Compañías multinacionales, especialmente en sectores como tecnología y automoción, han encontrado en esta nación un destino prometedor para establecer sus operaciones de producción
Nuestras recomendaciones