Murió Miguel Uribe Turbay, el precandidato presidencial colombiano, víctima de un atentado sicarial en junio
Su esposa emitió un emotivo mensaje y el país expresó su rechazo a la violencia política mientras continúa la investigación del ataque.
El país amaneció este lunes con la triste noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador de la República y precandidato presidencial, quien murió en la madrugada en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras permanecer más de dos meses en estado crítico luego de haber sido víctima de un atentado sicarial el pasado 7 de junio.
Uribe Turbay, de 38 años, recibió varios disparos durante un acto político en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. El ataque ocurrió cuando saludaba a simpatizantes y fue perpetrado por un adolescente que le disparó a corta distancia, impactándolo con tres balas: una en la pierna y dos en la cabeza. Tras el atentado, el senador fue atendido inicialmente en la Clínica Medicentro y luego trasladado a la Fundación Santa Fe debido a la gravedad de sus heridas.
Durante su prolongada lucha por la vida, Uribe Turbay experimentó momentos breves de mejoría que incluso permitieron iniciar una fase de neurorehabilitación. Sin embargo, su estado se agravó recientemente por una hemorragia en el sistema nervioso central que requirió intervenciones neuroquirúrgicas de urgencia. La Fundación Santa Fe informó oficialmente su fallecimiento el lunes 11 de agosto.
El mensaje de despedida de su esposa
María Claudia Tarazona, esposa del senador, compartió un emotivo mensaje en redes sociales acompañado de una foto junto a Uribe Turbay. En sus palabras destacó el amor compartido y su compromiso con sus hijos, expresando que su vínculo trasciende la vida física:
"Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".
El asesinato de Uribe Turbay generó una oleada de rechazo en Colombia, reavivando la indignación contra la violencia política que sacude al país.
La senadora María Fernanda Cabal manifestó su pesar: "Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento de nuestro compañero y precandidato Miguel Uribe, tras dos meses de valiente lucha por su vida. Que Dios les conceda fortaleza a su familia en este momento de inmensa tristeza".
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó la tragedia y resaltó: "El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia".
Perfil: vida y legado de Miguel Uribe Turbay
Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, Miguel Uribe Turbay provenía de una familia con larga tradición política. Su abuelo materno fue el expresidente Julio César Turbay, y su abuelo paterno, Rodrigo Uribe Echavarría, dirigió el Partido Liberal. De niño sufrió la pérdida de su madre, la periodista Diana Turbay, víctima de un fallido rescate tras ser secuestrada por órdenes de Pablo Escobar.
Educado en el colegio Los Nogales, estudió Derecho en la Universidad de los Andes y completó una maestría en Políticas Públicas. A los 25 años fue elegido concejal de Bogotá y más tarde ocupó la Secretaría de Gobierno durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. En 2022 fue el senador más votado del país por el Centro Democrático.
Uribe Turbay deja en duelo a su esposa María Claudia Tarazona y a su hijo Alejandro. Su vida y prometedora carrera política fueron truncadas por un acto de violencia que ha puesto en alerta la seguridad de los líderes políticos en Colombia y la persistente amenaza que representa la violencia para la democracia.
Tras el atentado, las autoridades actuaron rápidamente. El presunto autor material, un joven de 15 años, fue detenido minutos después. En sus declaraciones, reconoció haber disparado "por plata" y "por su familia". La Fiscalía vinculó a cinco adultos como coautores y encubridores, incluyendo a Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño', señalado como presunto coordinador del crimen.