México critica cierre "exagerado" de frontera para ganado por caso de gusano barrenador

Claudia Sheinbaum calificó de "exagerada" la medida de EE.UU. y aseguró que México aplica protocolos científicos para controlar la plaga.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como "totalmente exagerada" la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera para el ingreso de ganado a pie desde México, tras detectarse un solo caso de gusano barrenador en Veracruz.

En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de Ciudad de México, Sheinbaum señaló que los equipos técnicos ya están trabajando para demostrar que la situación está controlada y que se siguen todos los protocolos científicos necesarios para contener la plaga.

Protocolo activo y coordinación bilateral

Sheinbaum informó que el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, mantiene contacto constante con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, con la expectativa de que la frontera se reabra "muy pronto".

El caso detectado se ubicó en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, fuera del área de contención habitual en el Istmo de Tehuantepec. Ante esto, se activó un protocolo con veterinarios y la liberación de moscas estériles para evitar la propagación del gusano barrenador.

Control efectivo y antecedentes del brote

Desde noviembre de 2021, México cuenta con un dispositivo nacional de emergencia para controlar esta plaga, según informó Javier Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Calderón destacó que los casos han disminuido de 481 a 392, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el gusano barrenador. El cierre fronterizo impuesto en mayo ya había sido parcialmente levantado en julio, con la reapertura gradual de las importaciones.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones