Conflicto en Medio Oriente

Médicos de Palestina no pueden determinar las causas de muertes de los rehenes

Las fotografías difundidas por las autoridades médicas de Gaza muestran cadáveres en avanzado estado de descomposición.

En los últimos once días, 195 cuerpos fueron devueltos a Gaza por las autoridades israelíes, a cambio de los restos de 11 rehenes israelíes, según lo acordado en el cese del fuego impulsado por Donald Trump. También fueron entregados los cuerpos de dos rehenes más, uno de Tanzania y otro de Tailandia.

Las fotografías difundidas por las autoridades médicas de Gaza muestran cadáveres en avanzado estado de descomposición, algunos vestidos con ropa civil, otros desnudos o solo en ropa interior, y muchos con múltiples signos de violencia. Varios tenían las manos atadas a la espalda; algunos, además, estaban vendados o con sogas alrededor del cuello.

El equipo forense del hospital Nasser trabaja para intentar responder preguntas enormes sobre tortura, maltrato e identificación de las víctimas.

El jefe de la unidad, el doctor Ahmed Dheir, explicó que una de las mayores limitaciones es la falta de espacio de refrigeración. Los cuerpos llegan completamente congelados desde Israel y tardan varios días en descongelarse, lo que impide realizar incluso identificaciones básicas, como comparar historiales dentales, y mucho menos autopsias completas: "La situación es extremadamente complicada", dijo Dheir, continuó: "Si esperamos a que los cuerpos se descongelen, comienzan a descomponerse de inmediato, lo que nos deja en una posición imposible. Perdemos la capacidad de examinarlos correctamente. Por eso, lo más viable es tomar muestras y documentar el estado en que llegan".

La BBC revisó decenas de fotografías de los cuerpos, algunas proporcionadas por las autoridades sanitarias de Gaza y otras tomadas por personal médico en el lugar. El medio británico también habló con familiares de desaparecidos, organizaciones de derechos humanos y autoridades israelíes militares y penitenciarias, además de tres especialistas forenses internacionales, uno de ellos experto en casos de tortura. Todos coincidieron en que, sin autopsias, hay preguntas imposibles de responder.

El doctor Alaa al-Astal, otro integrante del equipo forense de Nasser, afirmó que varios cuerpos presentaban signos de tortura, como hematomas y marcas de ataduras en muñecas y tobillos: "Había casos horribles. Las ligaduras eran tan apretadas que cortaron la circulación, causando daño en los tejidos y marcas claras de presión. Incluso alrededor de los ojos, al quitar las vendas, se veían surcos profundos", relató.

Al-Astal agregó que algunos cuerpos tenían telas sueltas atadas al cuello, lo que requiere más análisis: "En un caso se notaba un surco alrededor del cuello. Para determinar si la muerte fue por ahorcamiento o estrangulamiento, necesitábamos una autopsia, pero al estar congelado, no pudimos hacerlo".

Por su parte, Sameh Yassin Hamad, miembro del comité forense administrado por Hamás, aseguró que varios cadáveres mostraban golpes severos, hematomas y heridas punzantes en el pecho o el rostro.

Las imágenes obtenidas por la BBC muestran marcas profundas de sujeción en muñecas, brazos y tobillos, algunas compatibles con precintos plásticos. En ciertas fotos se observan moretones y abrasiones, lo que sugiere que las ataduras se aplicaron cuando las víctimas aún estaban vivas.

Médicos de Palestina no pueden determinar las causas de muertes de los rehenes

Consultado sobre esta evidencia, el Ejército israelí respondió que actúa "en estricta conformidad con el derecho internacional".

Los expertos forenses externos coincidieron en que las imágenes plantean dudas serias, aunque remarcaron que sin autopsias no se pueden sacar conclusiones firmes: "Lo que ocurre en Gaza es una emergencia forense internacional", declaró Michael Pollanen, patólogo forense y profesor en la Universidad de Toronto: "Hay un imperativo ético de realizar autopsias completas. Solo así se puede saber la verdad".

Aun con recursos limitados, los médicos de Nasser sostienen que las ataduras detrás de la espalda y las marcas en las extremidades son indicios claros de tortura: "Cuando una persona está desnuda, con las manos atadas atrás y marcas visibles, eso indica que murió en esa posición", dijo Dheir. "Es una violación del derecho internacional".

También hay evidencia de abusos sistemáticos a detenidos, incluidos civiles, bajo custodia israelí desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, sobre todo en la base militar Sde Teiman: "Durante al menos los primeros ocho meses del conflicto, los detenidos de Gaza estuvieron esposados y vendados las 24 horas, los siete días de la semana, durante meses", aseguró Naji Abbas, de la organización israelí Médicos por los Derechos Humanos (PHRI).

Médicos de Palestina no pueden determinar las causas de muertes de los rehenes

Según trabajadores del lugar, los detenidos permanecían atados incluso durante tratamientos médicos o cirugías, lo que calificaron como una "deshumanización total".

Actualmente, los médicos del hospital Nasser enfrentan el enorme reto de distinguir entre combatientes de Hamás, civiles y detenidos muertos bajo custodia israelí. Algunos cuerpos llegaron con cintas verdes o botas militares, pero la mayoría estaba desnuda o con ropa común, lo que complica la identificación.

Hamad, del comité forense, denunció que Israel solo envió datos de identidad de seis cuerpos, y que cinco estaban mal identificados: "Ellos tienen toda la información, pero no la compartieron a través de la Cruz Roja", afirmó Dheir. "Nos mandaron algunos perfiles de ADN, pero sin fechas, lugares ni causas de muerte".

Consultado sobre la acusación de que Israel habría extraído dedos o uñas para pruebas genéticas, el Ejército negó todo y sostuvo que "todos los cuerpos devueltos pertenecen a combatientes dentro de Gaza".

Una vocera del gobierno israelí calificó los reportes como "esfuerzos por demonizar a Israel" y pidió que los medios se concentren "en el sufrimiento de los rehenes israelíes".

Mientras tanto, familiares de los desaparecidos se agolpan en las puertas del hospital, desesperados por respuestas. Solo 50 cuerpos pudieron ser identificados, en su mayoría por rasgos visibles o antiguas lesiones. Otros 54 fueron enterrados sin nombre ni reclamo, ante la falta de espacio.

Es muy duro enterrar un cuerpo sin saber si es el de tu familiar. Si pudiéramos hacer pruebas de ADN, sabríamos si está vivo o muerto

El acuerdo de alto el fuego trajo algo de alivio a Gaza, pero poca paz para las familias, que siguen sepultando cuerpos sin certeza de a quién pertenecen.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Conflicto en Medio Oriente
Dos de los rehenes israelíes liberados por Hamás recibieron camisetas firmadas por Messi
Mundo

Dos de los rehenes israelíes liberados por Hamás recibieron camisetas firmadas por Messi

"Nunca me voy a olvidar", fue una de las declaraciones de quienes estuvieron dos años prisioneros.
Trump amenazó con entrar a Gaza y matar a los miembros de Hamás si no cumplen los acuerdos
Mundo

Trump amenazó con entrar a Gaza y matar a los miembros de Hamás si no cumplen los acuerdos

Israel compartió información de inteligencia para ayudar a localizar los restos de los rehenes.

Nuestras recomendaciones