Más de un millón de bolivianos dejaron la pobreza estructural

Los datos son arrojados por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024.

Más de un millón de bolivianos dejaron de estar en situación de pobreza estructural, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 que informó a través del director del Instituto Nacional de Estadística, Humberto Arandia.

El director del INE declaró a medios que en el operativo censal realizado el 23 de marzo de 2024 participó más de medio millón de voluntarios: "Es la primera vez en la historia que georreferenciamos todas las viviendas del país. La revisión técnica determinó que cubrimos el 99,99 por ciento de los segmentos a nivel nacional, una cifra que denota la calidad del proceso".

Los datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 revelan un avance sustancial en los indicadores sociales. El número de personas en situación de pobreza estructural alcanzó 3,2 millones en 2024, luego de registrar 4,3 millones en 2012.

Para Arandia, este descenso está asociado a mejoras en infraestructura, acceso a servicios básicos, calidad educativa y atención a la salud. El censo muestra también una mejora en la escolaridad, al alcanzar los 10,6 años de estudio en promedio entre los bolivianos, luego de haber tenido 7,4 años en 2001.

El director del INE expuso que hace dos décadas, la brecha entre hombres y mujeres era de 1,5 años y se redujo a 0,7 el año pasado.

En cuanto a la conectividad digital, de acuerdo con el reporte también se produjo un cambio significativo, al llegar el año pasado al 76,3 por ciento de los hogares con acceso a internet, tras haber registrado un 9,6 por ciento en 2012.

En áreas rurales, esta cobertura pasó del 0,7 por ciento en 2012, al 50 por ciento en 2024, un avance que refleja el cambio en las condiciones de vida del campo boliviano. Los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda serán fundamentales para el diseño de políticas públicas, en un país que atraviesa una etapa de transición en cuanto a equidad y desarrollo social, según el director del INE.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Bolivia
Bolivia: Jeanine Áñez recupera la libertad por caso Sacaba pero sigue presa por otro proceso
Mundo

Bolivia: Jeanine Áñez recupera la libertad por caso Sacaba pero sigue presa por otro proceso

La expresidenta interina fue beneficiada con una orden de liberación tras la revisión del caso Sacaba, donde murieron al menos diez personas en 2019. Sin embargo, permanece detenida cumpliendo una condena de diez años por el denominado "Golpe de Estado II" relacionado con la crisis política de ese año.
Argentina declara al Cártel de los Soles como organización terrorista
Política

Argentina declara al Cártel de los Soles como organización terrorista

El Gobierno incluyó al grupo narcoterrorista liderado por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello en el RePET, reforzando sanciones financieras y cooperación internacional contra el crimen organizado.
Nuestras recomendaciones