Macron endurece su postura y Francia anticipa un "no rotundo" al acuerdo UE-Mercosur
El presidente francés buscó calmar la tensión con el sector agrícola y advirtió que el pacto comercial no será aprobado si no incorpora mayores salvaguardas.
El presidente Emmanuel Macron intentó contener el malestar del sector agrícola francés al asegurar que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, tal como está redactado hoy, no contará con el apoyo de su país. Así lo transmitió en una reunión con un grupo de productores en Toulouse, según informó la ministra de Agricultura, Annie Genevard.
La funcionaria explicó que Francia no puede avalar el borrador actual porque carece de garantías suficientes para proteger a los agricultores locales. Entre los puntos críticos mencionó la falta de cláusulas de salvaguardia sólidas, controles fronterizos reforzados y las llamadas medidas espejo, que exigen a los países exportadores cumplir los mismos estándares ambientales y sanitarios que la Unión Europea.
Un mensaje directo al campo francés
Genevard, que participó del encuentro, fue categórica: "Ni los agricultores ni los consumidores pueden aceptar que importemos productos que no cumplen las normas que exigimos a nuestros propios productores". La ministra aseguró que Francia mantendrá una posición sumamente firme, especialmente en torno a las cláusulas espejo.
El mensaje llegó luego de una manifestación en Toulouse, donde unos 300 agricultores y tractores protestaron por las declaraciones recientes de Macron, que habían sido interpretadas como una posible flexibilización hacia el acuerdo con Mercosur.
Las idas y vueltas del presidente francés
La polémica comenzó la semana pasada en Brasil, cuando Macron se mostró bastante positivo respecto de la posibilidad de avanzar con el pacto. Sin embargo, aclaró que Francia se mantendría vigilante. Sus comentarios generaron fuertes críticas entre productores, partidos políticos y gremios agrícolas.
Horas después, desde México, el mandatario buscó frenar el malestar y señaló que su país sigue esperando respuestas claras antes de apoyar cualquier avance.
Qué implica el acuerdo UE-Mercosur
El proyecto, validado por la Comisión Europea el 3 de septiembre tras décadas de negociaciones, aún debe ser aprobado por los 27 Estados miembro.
El acuerdo permitiría a la Unión Europea exportar con mayores facilidades productos industriales como maquinaria, autos o bebidas alcohólicas hacia Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. A cambio, el bloque aceptaría un mayor ingreso de productos agroalimentarios sudamericanos, entre ellos carne vacuna y aviar, azúcar, arroz y soja.
Francia lidera hoy la oposición interna en Europa y su voto podría ser decisivo para frenar o habilitar la ratificación final del pacto.