Lula evalúa militarizar Río tras la masacre y los ataques entre bandas rivales

El gobierno federal estudia un despliegue de las Fuerzas Armadas luego de la operación policial más letal de la ciudad, mientras el Tercer Comando Puro aprovecha la violencia para atacar al Comando Vermelho y aumenta la tensión política con el gobernador Carlos Castro.

Lula estudia intervención militar ante la violencia extrema en Río

El gobierno de Lula analiza la posibilidad de militarizar Río de Janeiro tras la jornada más violenta en la historia reciente de la ciudad, derivada del operativo policial contra el Comando Vermelho. La medida podría incluir una GLO (Garantía de Ley y Orden), mecanismo constitucional que permite el uso de las Fuerzas Armadas en situaciones de grave alteración del orden público.

Asesores del presidente consideran la GLO como una alternativa para controlar la violencia tras denuncias de ejecuciones entre bandas rivales en los complejos de favelas de Penha y Alemão, donde actuaron cerca de 2.500 policías.

El gobernador Carlos Castro, cercano al bolsonarismo, cuestionó al gobierno federal por supuesta falta de apoyo militar, aunque el Ministerio de Justicia negó estas acusaciones. Según especialistas, la medida obligaría a coordinación obligatoria entre el gobierno federal y el estadual.

Qué es la GLO y por qué se evalúa su uso

La GLO es una intervención militar que otorga a las Fuerzas Armadas funciones policiales en casos extremos. No es la primera vez que se aplica: ya se utilizó en 2023 y 2024 en puertos y aeropuertos de Río y San Pablo durante enfrentamientos entre bandas narcos.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, destacó que la operación requiere que los gobernadores reconozcan las falencias de sus fuerzas de seguridad y cedan el control a los militares. Mientras tanto, el gobierno federal trasladó a diez presos considerados de alta peligrosidad a cárceles federales para reducir riesgos inmediatos.

Lula, sin embargo, también estudia alternativas de reforma legal a través de una PEC de seguridad que permitiría mejorar la coordinación entre el gobierno federal y los estados, aunque esto depende de la aprobación de dos tercios del Congreso. Otra opción es militarizar solo puertos y aeropuertos de la ciudad.

Ejecuciones y rivalidad entre bandas agravan la crisis

La masacre no solo involucra a la policía: el Tercer Comando Puro (TCP), rival del Comando Vermelho, aprovechó la operación para ejecutar a miembros de su competencia. Según informes y redes sociales, algunos cuerpos presentaban disparos en la cabeza, lo que generó escenas de extrema violencia en las calles de la Penha y Alemão.

Activistas locales describen la situación como inédita: "Nunca vi algo tan brutal y violento en 36 años de favela", aseguró Raúl Santiago, un referente comunitario. La magnitud de los enfrentamientos obligó al cierre de comercios, escuelas y hospitales en varias zonas, mientras los vecinos enfrentan el dolor y la incertidumbre por la pérdida de familiares.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Lula da Silva
Lula desafía a Trump: "Brasil no se pondrá de rodillas ante Estados Unidos"
Mundo

Lula desafía a Trump: "Brasil no se pondrá de rodillas ante Estados Unidos"

El presidente brasileño respondió a las críticas del mandatario estadounidense, quien calificó a Brasil como un "pésimo socio comercial".
Lula asegura que Trump está mal informado sobre Bolsonaro
Mundo

Lula asegura que Trump está mal informado sobre Bolsonaro

Lula critica las sanciones de Trump y niega persecución política contra Bolsonaro.
Nuestras recomendaciones