Lula consiguió u$s 5 mil millones de una cumbre en China a la que no quiso ir Milei

China recibirá la cumbre de Celac donde buscará aumentar las inversiones en la región.

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, consiguió casi 5 mil millones de dólares en China para participar de la cumbre de la Celac que se realizará con el gigante asiático.

Según informó el diario Folha de San Pablo, el presidente brasileño se reunió con empresas que anunciaron inversiones cercanas a los 27 mil millones de reales, es decir, más de 4 mil millones de dólares.

Una de las principales contribuciones es de Envision que informó que invertirá US$ 1.000 millones para producir combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de caña de azúcar en Brasil. Según el titular de la Casa Civil, Rui Costa, con el proyecto Brasil se convertirá en uno de los principales productores de SAF del mundo.

Otro empresario con el que Lula se reunió el lunes fue el presidente de la fabricante de automóviles china GAC, Wei Haigang, quien confirmó una inversión de u$s 1,3 mil millones para producir coches eléctricos e híbridos en Goiás y construir un centro de investigación y desarrollo en el Nordeste.

Wei dijo que buscará "fortalecer la industria automotriz brasileña, haciéndola más competitiva en el escenario global" y, al mismo tiempo, "contribuir al fortalecimiento de los lazos entre Brasil y China".

Durante una audiencia con el gigante automotriz, GWM, se acordó otra inversión millonaria para expandir sus operaciones en Brasil, con el objetivo de exportar a América Latina.

El mandatario brasileño también recibió a Chen Qi, presidente del grupo Windey, pionero en turbinas eólicas de gran escala en China. En la misma dirección, CGN anunció una inversión en energía renovable en Piauí: eólica, solar, almacenamiento de energía y energía termosolar.

Lula definió la relación con China como "indestructible" porque "China necesita a Brasil y Brasil necesita a China. Y juntos podemos lograr que el Sur Global sea respetado en el mundo, como nunca antes".

Cabe destacar la ausencia de Javier Milei, quien tras lograr reencauzar la relación el año pasado se comprometió a viajar a China para rubricar el acuerdo por el swap. Sin embargo, los libertarios omitieron que se trataba de esta cumbre junto a presidentes como Nicolás Maduro o Vladimir Putin.

En este sentido, y con la decisión de alinearse con Estados Unidos, el presidente decidió no participar y envió al vicecanciller, Eduardo Bustamente, y al jefe de gabinete de la Cancillería, Ricardo Lachterman.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Milei
China cruzó a un enviado de Trump por criticar el swap con Argentina: "No tiene derecho a cuestionarlo"
Política

China cruzó a un enviado de Trump por criticar el swap con Argentina: "No tiene derecho a cuestionarlo"

La embajada del gigante asiático calificó las declaraciones de Mauricio Claver-Carone como "prejuiciosas" y defendió el acuerdo bilateral como "una cooperación soberana y beneficiosa".
Causa $LIBRA: Milei y su hermana faltaron a la mediación por demanda millonaria
Política

Causa $LIBRA: Milei y su hermana faltaron a la mediación por demanda millonaria

Representan a 25 damnificados por más de 4,5 millones de dólares en pérdidas.
Nuestras recomendaciones