Lula confirmó que el Mercosur y la Unión Europea firmarán su acuerdo el 20 de diciembre
El presidente brasileño anunció que el histórico pacto comercial se sellará en Foz do Iguaçu. Abarcará a más de 700 millones de personas y aspira a convertirse en el mayor acuerdo del mundo.
Lula anunció la fecha definitiva del acuerdo Mercosur-UE
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que el próximo 20 de diciembre se firmará el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea durante la Cumbre de Líderes en Foz do Iguaçu. El anuncio lo hizo desde Johannesburgo, Sudáfrica, donde participa del G20.
"Después de la firma, aún habrá mucho trabajo por hacer para aprovechar los beneficios de este acuerdo, pero será firmado", aseguró Lula, quien adelantó que no tiene previsto realizar más viajes este año, excepto para concretar la rúbrica del pacto.
El mandatario aclaró que la firma será entre los bloques, remarcando que no se trata de un acuerdo bilateral con un país específico: "Puedo garantizar que el 20 de diciembre firmaré el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur".
Según Lula, el entendimiento abarcará a 722 millones de habitantes y representará un PIB conjunto de USD 22 billones, lo que lo posiciona como uno de los acuerdos comerciales más grandes del planeta.
Un pacto histórico con obstáculos y oportunidades
El tratado incluye la creación de una zona de libre comercio, eliminación progresiva de aranceles, reglas de origen para garantizar beneficios internos, apoyo a pymes, compras públicas, propiedad intelectual, servicios, comercio sostenible y mecanismos de resolución de controversias.
Sin embargo, persisten resistencias en Europa, especialmente del sector agrícola francés, que teme la competencia de los productos sudamericanos. El presidente Emmanuel Macron ha presionado para imponer condiciones ambientales y laborales más estrictas antes de avanzar.
Las negociaciones entre el Mercosur y la UE comenzaron en 1999 y atravesaron múltiples etapas hasta su anuncio oficial en diciembre de 2024, con la presencia de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Para Europa, el acuerdo representa una oportunidad para diversificar mercados frente a Estados Unidos y China. Para Sudamérica -en especial Brasil- implica un impulso clave para sus exportaciones agrícolas e industriales.
Con la fecha ya definida, ambos bloques se preparan para convertir en realidad un pacto que lleva más de dos décadas en discusión y que promete reconfigurar el comercio entre América del Sur y Europa.