Los cuatro cardenales argentinos que elegirán al próximo Papa

Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano se prepara para un nuevo cónclave. Cuatro cardenales argentinos, todos designados por el propio pontífice, tendrán voz y voto en la elección de su sucesor. Quiénes son y qué rol ocupan dentro de la Iglesia.

Con el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, el Vaticano puso en marcha el protocolo de Sede Vacante, que contempla tanto el funeral del pontífice como la convocatoria al cónclave. Este evento, clave en la historia de la Iglesia Católica, reunirá a los cardenales del mundo para elegir a su sucesor.

Aunque el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros, solo 138 tienen menos de 80 años, condición indispensable para tener voto en el cónclave. Entre ellos, figuran cuatro argentinos, todos designados por el propio Francisco durante su papado, en una estrategia clara para asegurar la continuidad de su visión reformista.

Quiénes son los cardenales argentinos con voto

De los ocho argentinos que integran el Colegio Cardenalicio, solo cuatro están habilitados para votar en la elección del nuevo Papa:

  • Víctor Manuel Fernández (62 años): Actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. De perfil teológico progresista, fue uno de los colaboradores más cercanos de Francisco.

  • Ángel Sixto Rossi (66 años): Arzobispo de Córdoba y miembro de la Compañía de Jesús. Su amistad con el Papa y su sensibilidad social lo convierten en una figura destacada.

  • Vicente Bokalic Iglic (72 años): Arzobispo de Santiago del Estero y referente pastoral con fuerte arraigo en la estructura eclesial del interior del país.

  • Mario Aurelio Poli (77 años): Arzobispo emérito de Buenos Aires, quien sucedió a Francisco al frente de la arquidiócesis porteña y comparte con él una mirada pastoral enfocada en la cercanía con la gente.

Los otros argentinos en el Colegio Cardenalicio

Además de los cuatro electores, hay otros cuatro cardenales argentinos que, por superar los 80 años, ya no pueden participar del cónclave:

  • Leonardo Sandri (81): Fue prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales y es decano adjunto del Colegio de Cardenales.

  • Luis Héctor Villalba (90): Arzobispo emérito de Tucumán.

  • Luis Pastor Dri (97): Conocido por su labor como confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya.

  • Estanislao Esteban Karlic (99): Arzobispo emérito de Paraná.

Un legado que busca continuidad

El próximo Papa necesitará dos tercios de los votos del Colegio Cardenalicio para ser elegido. Con más de 100 cardenales nombrados durante su papado, Francisco dejó un Colegio modelado a su imagen: plural, con fuerte representación del Sur Global y comprometido con una Iglesia más cercana a los sectores populares.

La presencia argentina en este proceso no es menor: estos cuatro electores representan no solo a un país, sino también a una línea pastoral que Francisco trabajó incansablemente por fortalecer.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Papa Francisco
Todos los secretos del cónclave: cómo se elegirá al sucesor de Francisco
En tendencia

Todos los secretos del cónclave: cómo se elegirá al sucesor de Francisco

Desde este miércoles próximo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para votar al nuevo papa. Qué reglas se aplican, cómo es el proceso y quiénes son los favoritos.
Argentina analiza declarar un feriado por el papa Francisco: el antecedente que sentó Polonia con Juan Pablo II
Mundo

Argentina analiza declarar un feriado por el papa Francisco: el antecedente que sentó Polonia con Juan Pablo II

La propuesta pone el acento en la dimensión histórica, cultural y humana del Papa argentino.
Nuestras recomendaciones