La Unión Europea aprueba duras sanciones contra Rusia

El nuevo paquete incluye un recorte en el precio del crudo ruso, restricciones a gasoductos y sanciones a barcos y empresas clave.

La Unión Europea dio luz verde a una nueva ronda de sanciones contra Rusia, una de las más severas desde el inicio de la guerra en Ucrania. Así lo anunció este viernes la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, quien calificó la medida como uno de los paquetes más rigurosos hasta la fecha.

Las medidas apuntan a seguir asfixiando el financiamiento del Kremlin, con foco en su industria energética y en las rutas alternativas que usa para esquivar sanciones.

Tope al petróleo: menos margen para Moscú

Una de las decisiones clave del nuevo paquete es la reducción del precio máximo del petróleo ruso exportado a terceros países. El tope, que originalmente estaba en 60 dólares por barril según lo pactado por el G7 en 2022, bajará ahora a 47,6 dólares. El mecanismo será flexible y podrá ajustarse en función de las variaciones del mercado.

El objetivo: reducir los ingresos rusos sin generar picos de precios globales que afecten a la economía europea.

Golpe a la red energética rusa

El paquete también refuerza la estrategia energética de la UE. Se establecen nuevas restricciones para asegurar que los gasoductos Nord Stream 1 y 2, situados en el mar Báltico, no puedan ser reactivados en el futuro.

Además, la UE sancionará una refinería en India con capital ruso y sumará a más de 100 buques de la llamada flota en la sombra rusa a su lista negra. Estas embarcaciones están acusadas de evadir sanciones trasladando petróleo ruso por vías alternativas.

Eslovaquia cedió tras recibir garantías

El acuerdo se destrabó gracias a un giro diplomático. Eslovaquia, uno de los países más dependientes del gas ruso, había frenado la aprobación del paquete. Sin embargo, tras recibir garantías energéticas por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el gobierno eslovaco levantó su veto y permitió avanzar con la medida.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rusia
Tres argentinos murieron en combate en Ucrania tras un ataque ruso con drones
Actualidad

Tres argentinos murieron en combate en Ucrania tras un ataque ruso con drones

Los voluntarios José Adrián Gallardo, Mariano Franco y Ariel Achor fueron asesinados en la región de Sumy. Se habían unido al ejército ucraniano hace apenas dos meses y murieron tras una emboscada con explosivos.
Tres argentinos murieron en Ucrania tras un ataque con drones rusos
Mundo

Tres argentinos murieron en Ucrania tras un ataque con drones rusos

Tres voluntarios argentinos que se habían unido recientemente al ejército ucraniano murieron durante su primera misión en la región de Sumy. El ataque, ejecutado por drones rusos, también dejó heridos a otros compatriotas y causó la muerte de un soldado colombiano.
Nuestras recomendaciones