La SEC de EEUU acusó a una empresaria argentina y a su compañía por un supuesto fraude por USD 100 millones
Se trata de Unicoin, una empresa con sede en Nueva York. Silvina Moschini fue expresidenta y es miembro del directorio de la firma señalada.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) presentó una denuncia contra Unicoin Inc., empresa con sede en Nueva York, y varios de sus altos ejecutivos, entre ellos la empresaria argentina Silvina Moschini, por presunto fraude relacionado con la oferta de certificados vinculados a los "tokens Unicoin" y acciones de la compañía.
Detalles de la acusación
La demanda, presentada ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, sostiene que Unicoin y sus directivos realizaron declaraciones falsas y engañosas para atraer inversores. Prometieron que los tokens estaban respaldados por activos reales -como bienes raíces y participaciones en otras compañías- antes de su oferta pública inicial (IPO), algo que según la SEC no es cierto.
Los señalados en la causa son:
-
Alex Konanykhin: CEO y presidente del directorio, empresario de origen ruso.
-
Silvina Moschini: expresidenta y actual vicepresidenta y miembro del board. Reconocida en Argentina por su trayectoria en emprendimientos digitales y su rol como divulgadora de negocios desde hace casi 30 años.
-
Alex Domínguez: ex Chief Investment Officer de Unicoin.
Principales acusaciones de la SEC
-
Los activos reales respaldando los tokens valían mucho menos de lo declarado por la empresa.
-
La mayoría de las ventas de certificados de derechos fueron "ilusorias", es decir, no reales o infladas.
-
Se difundieron datos falsos sobre el valor de los certificados y sobre los registros de la empresa ante la SEC.
-
La publicidad fue masiva: Unicoin usó campañas en aeropuertos, taxis en Nueva York, televisión y redes sociales para convencer a más de 5.000 inversores de comprar estos certificados, presentándolos como inversiones seguras, rentables y de "criptoactivos de próxima generación".
Declaraciones oficiales
Mark Cave, Director Asociado de la División de Enforcement de la SEC, declaró:
"Alegamos que Unicoin y sus ejecutivos explotaron a miles de inversores con promesas ficticias de respaldo por activos reales, incluyendo propiedades internacionales de alto valor. Pero esos activos valían una fracción de lo que se afirmaba, y muchas ventas fueron ilusorias. Los principales ejecutivos perpetraron este fraude y deben ser responsables."
Datos relevantes sobre la empresa y la oferta
-
Los tokens Unicoin estaban supuestamente respaldados por miles de millones en bienes raíces e intereses empresariales, pero el valor real era mucho menor.
-
La empresa afirmó haber vendido más de USD 3.000 millones en certificados, cuando en realidad recaudó poco más de USD 110 millones.
-
Unicoin aseguró que sus certificados y tokens estaban registrados en la SEC o en EEUU, cuando esto no era así.
Además, la demanda señala que Konanykhin vendió ilegalmente más de USD 37,9 millones en certificados para atraer inversores, incluso a quienes estaban prohibidos de participar para no afectar las exenciones regulatorias.
Consecuencias legales
La SEC solicita:
-
Medidas cautelares permanentes contra la empresa y los ejecutivos.
-
Restitución de las ganancias ilícitas con intereses.
-
Sanciones civiles.
-
Inhabilitación para que los acusados puedan ejercer cargos directivos en el futuro.