Israel identificó el cuerpo del argentino-israelí Lior Rudaeff, rehén asesinado por Hamás

El hombre, de 61 años, había sido secuestrado y asesinado durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Su cuerpo fue devuelto a Israel tras más de dos años.

El ejército israelí confirmó que el cadáver entregado el viernes por Hamás y la Yihad Islámica pertenece a Lior Rudaeff, ciudadano argentino-israelí que figuraba entre los rehenes del ataque del 7 de octubre de 2023. La identificación se realizó en el instituto nacional de medicina legal y su familia fue notificada durante la madrugada argentina.

"Tras el proceso de identificación, el cuerpo fue repatriado para ser enterrado", informó el comunicado militar citado por la agencia AFP. Rudaeff, de 61 años, trabajaba como chofer de ambulancia voluntario y fue asesinado en el kibutz Nir Yitzhak durante la ofensiva inicial de Hamás.

El compromiso de Israel por recuperar a los rehenes

Hamás y sus aliados aún deben entregar cinco cuerpos de rehenes -cuatro israelíes y un tailandés- como parte del acuerdo de tregua en Gaza, vigente desde el 10 de octubre bajo mediación de Estados Unidos.

El primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró que el gobierno no descansará hasta traer de vuelta a todos los rehenes, vivos o muertos. Desde su oficina remarcaron que Israel no hará concesiones en este punto.

El mensaje de la familia y el apoyo del Foro de Rehenes

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas celebró la repatriación, destacando que, aunque dolorosa, la noticia brinda alivio tras más de dos años de incertidumbre. "Reconforta en cierta medida a una familia que vivió más de dos años de angustia", expresó la organización.

Noam Rudaeff, hija de Lior, escribió en redes: "Tras 763 días de pesadilla, volvió a casa. Ahora estás en casa, ahora estás aquí. Gracias a quienes nos acompañaron en esta lucha humanitaria para traer de vuelta a todos los rehenes".

Pese a la tregua, la situación en Gaza sigue siendo tensa y el proceso de recuperación de cuerpos continúa siendo uno de los temas más sensibles del conflicto.

Más de Mundo
Grecia habilita jornadas laborales de 13 horas y reabre el debate sobre productividad
Mundo

Grecia habilita jornadas laborales de 13 horas y reabre el debate sobre productividad

La reforma impulsada por el gobierno de Mitsotákis permite extensiones puntuales de la jornada y tensiona el modelo laboral europeo.
Crearon un celular "aburrido" que no genera adicción: cómo funciona
Mundo

Crearon un celular "aburrido" que no genera adicción: cómo funciona

El nuevo dispositivo no es un "celular tonto", sino un smartphone moderno con un sistema operativo modificado.
Nuestras recomendaciones