Israel confirmó que Hamas retomó el diálogo por los rehenes tras la presión militar

El grupo terrorista retomó los diálogos sobre los rehenes tras el avance militar israelí en Gaza. El ministro Katz destacó el cambio de actitud: "Hasta ahora no cooperaban".

La tensión sigue escalando en Medio Oriente. Tras el inicio de la nueva ofensiva militar israelí llamada "Carros de Gedeón", el grupo extremista palestino Hamas decidió retomar las negociaciones en Doha sobre un posible acuerdo para la liberación de rehenes. Así lo confirmó este sábado el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz.

"Cuando comenzó la operación el viernes, la delegación de Hamas en Qatar anunció que retomaría las negociaciones sobre el acuerdo de rehenes", indicó el funcionario. Además, subrayó que este paso se dio sin que se haya autorizado un alto el fuego ni la entrada adicional de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Katz afirmó que esta nueva disposición de Hamas contrasta con la actitud poco colaborativa que habían mostrado hasta ahora. Según estimaciones oficiales, el grupo islamista aún mantiene retenidas a 58 personas.

Desde el lado palestino, el vocero de Hamas, Taher al-Nunu, confirmó el inicio de una nueva ronda de negociaciones indirectas con Israel, sin condiciones previas. "Estamos abiertos a discutir todos los temas, incluido el fin de la guerra, la retirada israelí y el intercambio de prisioneros", expresó.

La operación "Carros de Gedeón" y el panorama en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que la operación "Carros de Gedeón" apunta a ampliar la campaña militar en toda la Franja de Gaza con el objetivo de liberar a los rehenes y erradicar a Hamas.

Según el Ejército, en las últimas horas se llevaron a cabo ataques a gran escala y se movilizaron tropas para tomar el control de zonas estratégicas. Las fuerzas israelíes también buscan desplazar a la población civil hacia el sur del enclave y evitar que Hamas se apropie de la ayuda humanitaria que podría reactivarse mediante un acuerdo con Estados Unidos y la Fundación Humanitaria de Gaza.

En paralelo, medios árabes informaron que los mediadores cataríes convocaron a una reunión de urgencia con la delegación de Hamas para evaluar el estado actual del proceso de paz.

Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza continúa agravándose, con miles de civiles afectados por los bombardeos, la escasez de alimentos y la falta de asistencia médica. En este contexto, el expresidente estadounidense Donald Trump expresó su preocupación desde Abu Dabi: "Mucha gente está muriendo de hambre... Debemos ocuparnos de esto".

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que está dispuesto a aceptar una pausa temporal en las operaciones militares para facilitar la liberación de los rehenes, aunque rechazó cualquier cese definitivo del fuego sin la derrota total de Hamas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Israel
 Netanyahu propone reubicar palestinos de Gaza: "Más del 50% estaría dispuesto a irse"
Mundo

Netanyahu propone reubicar palestinos de Gaza: "Más del 50% estaría dispuesto a irse"

Israel busca países que acepten migrantes palestinos tras meses de guerra en la Franja.
Hamas liberó a un rehén con doble nacionalidad y crecen las chances de una nueva tregua en Gaza
Mundo

Hamas liberó a un rehén con doble nacionalidad y crecen las chances de una nueva tregua en Gaza

Fue entregado Edan Alexander, soldado israelí-estadounidense secuestrado en octubre.
Nuestras recomendaciones