Preocupación en Islandia: detectan mosquitos silvestres por primera vez
Los expertos evalúan si es un hecho temporal o el inicio de una población estable.
Por primera vez, se encontraron mosquitos silvestres en Islandia, un país que hasta ahora se había mantenido libre de estas especies. El descubrimiento se realizó gracias a un método casero de atracción de insectos llamado "cuerda de vino", utilizado por Bjorn Hjaltason en su jardín. Allí aparecieron tres ejemplares, dos hembras y un macho, que fueron confirmados por el entomólogo Matthias Alfredsson del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia.
Este hallazgo genera preocupación entre los expertos, que se preguntan si se trata de mosquitos pasajeros o del inicio de una nueva población autóctona.
Causas y riesgos potenciales
Los científicos señalan que el cambio climático y la globalización podrían estar detrás de este fenómeno. El aumento de temperaturas y la llegada masiva de viajeros internacionales, cruceros y barcos de carga facilitan que los insectos lleguen a Islandia.
La especie identificada, Culiseta annulata, es capaz de soportar bajas temperaturas y ya habita otras regiones nórdicas, lo que aumenta la posibilidad de que puedan sobrevivir y reproducirse en Islandia. Alfredsson y otros expertos mencionan que, aunque los mosquitos recién llegados podrían desaparecer, existe la posibilidad de que se establezcan, tal como sucedió con los jejenes, que colonizaron el país en menos de una década.
Seguimiento y prevención
Por ahora, los tres mosquitos encontrados están preservados para estudio. Los expertos advierten que será necesario monitoreo continuo para determinar si realmente se establece una población en la isla. Este hallazgo también refuerza la necesidad de mantener la vigilancia sobre especies invasoras y los cambios en los ecosistemas provocados por el clima y la actividad humana.