Histórico: Ovidio Guzmán se declara culpable y colaborará con la Justicia de EEUU
El hijo de "El Chapo" admitió liderar el Cártel de Sinaloa y aceptó cargos por narcotráfico, homicidios y secuestros. Se convirtió oficialmente en testigo colaborador del gobierno estadounidense.
Ovidio Guzmán López, conocido como "El Ratón" e hijo menor de Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Estados Unidos.
En una audiencia celebrada en Chicago, el heredero del Cártel de Sinaloa admitió ser líder del grupo criminal y aceptó cuatro cargos que incluyen tráfico de drogas a gran escala y participación en una empresa criminal internacional.
Vestido con uniforme naranja y con grilletes en los tobillos, Guzmán enfrentó a la jueza Sharon Johnson Coleman, quien aceptó el acuerdo judicial que lo convierte en colaborador clave de la Fiscalía.
Reconoció homicidios y pagará una millonaria reparación
Durante su declaración, Ovidio reconoció su implicación en tres homicidios y secuestros, delitos que agravan su situación judicial. Como parte del acuerdo, se comprometió a pagar 80 millones de dólares como reparación de daños.
Además, renunció a apelar su futura condena, lo que muestra la profundidad de su colaboración con el gobierno estadounidense. Según la Fiscalía, su aporte se centrará en proveer información, colaborar activamente y testificar contra otros integrantes del Cártel.
La sentencia final fue postergada por seis meses, mientras se evalúa el grado de cooperación ofrecida por el acusado.
De la captura en Sinaloa al estrado en EE.UU.
Ovidio Guzmán fue capturado el 5 de enero de 2023 en Jesús María, Sinaloa, durante un violento operativo federal que desató bloqueos, incendios y enfrentamientos armados. El hecho evocó el fallido intento de detención ocurrido en 2019, conocido como el "Culiacanazo".
Apodado por las autoridades como "El Rey del Fentanilo", Ovidio representa la primera gran figura del clan "Los Chapitos" en caer y aceptar su responsabilidad ante la Justicia de EE.UU., marcando un giro histórico en la lucha contra el narcotráfico internacional.