Hambruna masiva en Gaza: más de 100 ONG exigen un alto el fuego inmediato

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Oxfam advierten que la situación es crítica y denuncian que incluso sus cooperantes pasan hambre. Israel niega bloquear la ayuda y acusa a las ONG de repetir propaganda de Hamas.

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron este miércoles sobre una "hambruna masiva" en la Franja de Gaza, donde más de dos millones de personas padecen una aguda escasez de alimentos tras más de 21 meses de conflicto. Entidades como Médicos Sin Fronteras, Save the Children, Oxfam y Amnistía Internacional denunciaron que incluso sus trabajadores sufren las mismas penurias que la población local.

"Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los cooperantes se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias", señala el comunicado conjunto.

Las ONG exigen un alto el fuego inmediato, la apertura total de los pasos fronterizos, un corredor humanitario real y el uso de los mecanismos de distribución de la ONU en lugar de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), impulsada por Israel y Estados Unidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó un alarmante aumento de la desnutrición, con 21 muertes infantiles en lo que va del año. En hospitales como Al Shifa y Naser se viven escenas desgarradoras, con niños muriendo por inanición.

Israel niega bloqueos y acusa a las ONG de hacer propaganda

Desde la creación de la GHF en mayo, más de mil palestinos murieron en puntos de distribución de ayuda humanitaria, según la ONU. Testimonios como el de Mohamed Abu Jabal, desplazado en Beit Lahia, evidencian el drama: "Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina a mis hijos".

Sin embargo, el gobierno israelí niega bloquear la ayuda. "El cuello de botella está en las agencias humanitarias, no en nosotros", dijeron fuentes oficiales, que aseguran que más de 950 camiones están en Gaza esperando ser distribuidos.

Además, Israel acusó a las ONG de "repetir la propaganda de Hamas" y aseguró que ingresaron al territorio más de 4500 camiones con alimentos en los últimos días. "Estas organizaciones justifican los horrores de una organización terrorista", dijo el Ministerio de Exteriores.

Cisjordania también colapsa

La ONG World Vision alertó que el 74% de la población en Cisjordania vive por debajo del mínimo vital, frente al 21% de un año atrás. El 70% de los niños se salta comidas de forma frecuente y muchos dejaron la escuela para trabajar. "Este colapso está robando el futuro de la infancia palestina", advirtió Kristen Phelps, directora de la organización.

Mientras tanto, las negociaciones entre Israel y Hamas en Doha están estancadas. El acuerdo por una tregua de 60 días se complica ante las exigencias cruzadas: Hamas pide el fin definitivo del conflicto y Netanyahu insiste en eliminar las capacidades militares del grupo antes de avanzar.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gaza
Ofelia Roitman, la rehén argentina liberada por Hamás, pidió terminar con la guerra en Gaza
Mundo

Ofelia Roitman, la rehén argentina liberada por Hamás, pidió terminar con la guerra en Gaza

Sobrevivió 53 días en cautiverio, sin luz y con apenas agua para subsistir. Hoy, Ofelia Roitman, una argentina-israelí de 79 años, se convirtió en una voz firme por la paz y en símbolo del reclamo por los rehenes que aún siguen en manos de Hamás.
Al menos 15 muertos en Gaza: Israel ordena evacuación total y hospital más grande se niega a abandonar la ciudad
Mundo

Al menos 15 muertos en Gaza: Israel ordena evacuación total y hospital más grande se niega a abandonar la ciudad

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza continúa escalando, dejando al menos 15 víctimas fatales y generando una crisis humanitaria.
Nuestras recomendaciones