Hamas entregó más cuerpos de rehenes a Israel y crece la tensión
La ONU advierte sobre una catástrofe humanitaria sin precedentes.
La situación en la Franja de Gaza volvió a escalar este sábado con la entrega de nuevos cuerpos de rehenes israelíes por parte de Hamas, en medio de crecientes presiones diplomáticas y una crisis humanitaria cada vez más profunda. Según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la Cruz Roja Internacional se dirigió al sur del enclave para recibir los ataúdes, mientras continúa la búsqueda contrarreloj de cadáveres atrapados bajo los escombros.
Israel, que desde hace semanas exige la devolución total de los rehenes fallecidos, mantiene cerrado el estratégico paso fronterizo de Rafah, clave para el ingreso de alimentos, medicinas y asistencia de emergencia.
Desde la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu fueron tajantes: no habrá reapertura del cruce hacia Egipto "hasta nuevo aviso", a menos que Hamas cumpla completamente con los términos del acuerdo de cese al fuego.
El pacto, vigente desde el 10 de octubre, establece que Hamas debe liberar a todos los rehenes, vivos o muertos. Hasta ahora, fueron liberados 20 secuestrados con vida y se entregaron los restos de 10 de los 28 cautivos fallecidos. Entre ellos, se confirmó este sábado la identidad de Eliyahu Margalit, un hombre mayor asesinado durante el brutal ataque del 7 de octubre de 2023.
Hamas advirtió que la recuperación de los cuerpos "llevará tiempo", ya que muchos se encuentran bajo los escombros de edificios bombardeados o sepultados en túneles destruidos. Desde Israel, sin embargo, denunciaron demoras deliberadas que violan el acuerdo y reafirmaron que no cederán presión hasta que los restos de todos los rehenes sean restituidos.
Como parte del intercambio, Israel repatrió los cuerpos de 15 prisioneros palestinos, elevando a 135 el total devuelto desde el inicio del acuerdo.
En paralelo, el plan de paz propuesto por Donald Trump sigue estancado: contempla el desarme de Hamas y el repliegue militar israelí, pero no hay consenso entre las partes para avanzar.
Mientras tanto, la crisis humanitaria se agrava. El director de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, recorrió la ciudad de Gaza y calificó la destrucción como "espantosa". Según detalló, Naciones Unidas prepara un plan de 60 días para intensificar la ayuda, que incluye la entrega de un millón de comidas diarias, reconstrucción de hospitales, instalación de refugios para el invierno y reescolarización de miles de niños.
"La mayoría de estos edificios aún estaban en pie hace unos meses. Hoy son ruinas. La tarea es enorme, pero la gente lo necesita con urgencia", expresó Fletcher desde el barrio de Sheij Raduán.