Horror en Río de Janeiro: hallan 70 cuerpos más tras una operación policial y la cifra de muertos asciende a 142
Vecinos del Complexo da Penha descubrieron decenas de cadáveres tras un operativo contra el Comando Vermelho. Organizaciones sociales denuncian una ejecución masiva y reclaman la intervención de la CIDH.
Un hallazgo que conmociona a Brasil
La madrugada de este miércoles dejó una imagen desgarradora en Río de Janeiro. Vecinos del Complexo da Penha, una de las favelas más grandes de la zona norte, trasladaron más de 70 cuerpos hasta la plaza São Lucas, luego de encontrarlos en un área boscosa entre los complejos de Alemão y Penha, donde horas antes se había realizado una megaoperación policial.
Al mediodía, la Defensa Civil confirmó que la cifra oficial de muertos ascendió a 142, lo que convierte a esta intervención en la más letal en la historia del estado de Río de Janeiro.
Relatos de horror y denuncias de ejecuciones
La abogada Flávia Fróes, quien estuvo presente durante la remoción de los cuerpos, aseguró que muchos de ellos presentaban disparos en la nuca, heridas de arma blanca y signos de tortura.
"Fue una ejecución en masa. La mayor masacre de la historia de Río de Janeiro", denunció.
Testigos relataron escenas estremecedoras: un cuerpo decapitado cuya cabeza fue encontrada dentro de una bolsa y otro con las manos apretando césped, como si hubiese intentado resistir antes de morir.
"Policía asesina, ¿dónde está mi hijo?", gritó una madre al reconocer el cuerpo de su hijo de 20 años entre los cadáveres alineados en la plaza.
Indignación y reclamos internacionales
Las imágenes de los cuerpos amontonados en plena vía pública recorrieron el mundo y provocaron una fuerte reacción social.
El activista Raull Santiago, integrante del colectivo Papo Reto, explicó que la decisión de exponer los cuerpos fue de las propias familias: "Querían mostrar la brutalidad de lo ocurrido. Es una escena que entra en la historia del terror de Brasil", señaló.
Organizaciones de derechos humanos solicitaron la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y reclamaron la llegada de peritos internacionales para garantizar una investigación independiente.
Un operativo bajo la lupa
El violento operativo, dirigido contra el Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas de Brasil, abrió un nuevo capítulo en la larga historia de enfrentamientos entre la policía militar y los grupos narcos en las favelas.
La magnitud de la tragedia y las denuncias de ejecuciones extrajudiciales ponen en jaque al gobierno brasileño, que enfrenta crecientes cuestionamientos sobre el uso de la fuerza en zonas vulnerables.
La masacre del Complexo da Penha deja más que dolor: reabre el debate sobre la violencia institucional, la impunidad policial y el abandono histórico de las comunidades más pobres de Río de Janeiro.
Mientras los familiares lloran a sus muertos, Brasil vuelve a mirar de frente a su propia herida: la de una guerra que parece no tener fin.