El sobreviviente argentino del ataque de Hamas que aún no puede dormir: "Todavía tengo miedo"

A dos años del atentado en el sur de Israel, Sergio Kohan reconstruye las horas de terror que vivió con su familia en el kibutz Ein Hashlosha. "Nos salvó la puerta del cuarto de seguridad", recuerda.

Se cumplen dos años del brutal ataque de Hamas al sur de Israel, que dejó 1200 muertos y 251 personas secuestradas. Entre los sobrevivientes está Sergio Kohan, un argentino que junto a su esposa y sus dos hijos logró salvarse de una invasión terrorista dentro de su casa en el kibutz Ein Hashlosha. "Todavía tengo miedo y no duermo por las noches", confiesa desde Israel.

Una familia argentina atrapada en el horror

Kohan llegó a Israel en 2019, siguiendo los pasos de su padre y su hermano, que ya vivían allí desde hacía décadas. El 7 de octubre de 2023, cuando Hamas irrumpió en territorio israelí, tres terroristas ingresaron a su vivienda. La familia se refugió en el cuarto de seguridad, una habitación blindada que terminó siendo su salvación.

"Mi mamá y mi hermano lloraban y rezaban. Yo intentaba callarlos para que no nos escucharan", relató Mía, la hija menor, en una carta publicada por su padre. Los atacantes destrozaron todo a su paso y se llevaron pertenencias, pero no pudieron ingresar al refugio. Del otro lado de la puerta, Sergio sostenía el picaporte mientras escuchaba los pasos de los terroristas a centímetros de distancia.

Después del ataque, los Kohan vivieron seis meses en un hotel en Eilat. Sergio colaboraba en la lavandería como una forma de terapia, mientras su esposa reorganizaba las clases de los chicos del kibutz. "Necesitábamos sentir que la vida seguía", cuenta.

La reconstrucción después del ataque

En agosto de este año, la familia pudo regresar a su hogar. Aunque la casa fue reparada, las huellas del ataque siguen presentes. "A veces tengo miedo de que vuelva a pasar algo parecido. Ahora hay dos unidades del ejército en la comunidad y muchas más familias armadas", explica.

Su hija Mía, de 18 años, se enlistó en el ejército israelí y se dedica a la fotografía, registrando momentos de soldados que vuelven de Gaza. Su hijo mayor, licenciado en Ciencias Políticas, se especializó en historia y estudios de Medio Oriente.

Sergio retomó su trabajo en una fábrica de encuadernaciones, pero admite que el trauma aún lo acompaña. "Me cuesta dormir y sigo en tratamiento psicológico. Es una herida que va a quedar abierta por mucho tiempo", asegura con voz pausada.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Hamas
Francia quiere aislar a Hamas y apuesta al reconocimiento del Estado Palestino
Mundo

Francia quiere aislar a Hamas y apuesta al reconocimiento del Estado Palestino

El embajador francés en Argentina aseguró que reconocer a Palestina es una estrategia para quitarle poder político a Hamas y frenar el ciclo de violencia en Medio Oriente. Además, alertó sobre los preparativos de Europa frente a las amenazas de Rusia.
Hamas aceptaría un alto el fuego si se pone fin definitivo a la guerra en Gaza
Mundo

Hamas aceptaría un alto el fuego si se pone fin definitivo a la guerra en Gaza

Tras el visto bueno de Israel a la propuesta de Estados Unidos, el grupo islamista se mostró dispuesto a negociar una tregua de 60 días que incluya la retirada de tropas y ayuda humanitaria.
Nuestras recomendaciones