Guerra entre Rusia y Ucrania: ¿es posible una escalada nuclear mundial?

Las recientes decisiones de EE.UU. y Rusia podrían desencadenar una guerra directa con Occidente.

La guerra entre Rusia y Ucrania tomó un giro más peligroso esta semana, cuando el Kremlin acusó a Estados Unidos de avivar el conflicto al autorizar el uso de misiles de largo alcance contra territorio ruso.

El gobierno de Joe Biden, aún en funciones, aprobó la entrega de misiles ATACMS a Ucrania, lo que alteró aún más la delicada situación en la región.

Una nueva fase en el conflicto

A pesar de que ni el gobierno de EE.UU. ni el de Ucrania confirmaron oficialmente la autorización, la información causó un gran revuelo. Estos misiles, que pueden alcanzar hasta 300 kilómetros, serían utilizados por Ucrania para atacar objetivos rusos, lo que ha sido interpretado como una escalada significativa por parte del Kremlin.

Dmitri Peskov, portavoz del gobierno ruso, señaló que esta decisión es una provocación directa que intensifica las tensiones en la región y que podría poner a Rusia en guerra no solo con Ucrania, sino con Occidente. Según Peskov, la implicación de potencias extranjeras, como EE.UU. y sus aliados de la OTAN, está convirtiendo a Ucrania en un campo de batalla indirecto, con consecuencias impredecibles para la seguridad global.

Cambios claves en la doctrina nuclear rusa

A raíz de esto, el presidente ruso Vladimir Putin, aprobó modificaciones en la doctrina nuclear de su país, marcando un giro estratégico en la seguridad nacional. 

Guerra entre Rusia y Ucrania: ¿es posible una escalada nuclear mundial?

Según las nuevas directrices, cualquier ataque por parte de un Estado no nuclear con respaldo de una potencia nuclear será considerado por Moscú como una agresión conjunta. Estas actualizaciones, propuestas en septiembre, coincidieron con los 1.000 días del conflicto con Ucrania.

En relación a esto, Julián Luna Pastore, abogado y especialista en Relaciones Internacionales, habló con Enterate Noticias y explicó: "El decreto de Putin sobre el uso de armas nucleares es una estrategia de posicionamiento internacional más que una amenaza real. Rusia quiere recordar su poderío armamentístico para seguir siendo un actor relevante en la política internacional, a pesar de su debilitada economía y estatus geopolítico".

La INEVITABLE reacción de Rusia

El presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, había advertido que, de confirmarse el uso de los misiles, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos llegarían a un punto de no retorno. "No cambiará la situación en el campo de batalla, pero sí empeorará la suerte de Ucrania", aseguró en su canal de Telegram. Además, Volodin destacó que Rusia respondería "inevitablemente" si los misiles impactan en su territorio, y advirtió que se podrían utilizar nuevos sistemas de armamento no desplegados hasta el momento.

Esta advertencia no tardó mucho en hacerse realidad porque este jueves, entre las 5:00 y las 7:00 de la mañana, las fuerzas rusas lanzaron un misil balístico intercontinental contra la ciudad de Dnipró, ubicada en el centro de Ucrania. El ataque, que tuvo como objetivo las fábricas y la infraestructura crítica de la zona, se realizó con una combinación de proyectiles, incluyendo un misil RS-26 Rubezh, conocido por su largo alcance, junto con otros misiles Kh-47M2 Jinzhal y siete misiles de crucero Kh-101. Así lo reportó la Fuerza Aérea ucraniana.

Guerra entre Rusia y Ucrania: ¿es posible una escalada nuclear mundial?

El misil intercontinental utilizado, el RS-26 Rubezh, es uno de los más poderosos de Rusia. Este proyectil de base terrestre y móvil tiene un alcance de unos 6.000 kilómetros y está diseñado para llevar ojivas nucleares, aunque en este caso se usó sin carga nuclear. La Fuerza Aérea ucraniana confirmó que este fue el primer uso de un misil de tan largo alcance desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022.

Este lanzamiento se produce en un contexto de creciente tensión donde Moscú ya había advertido a Ucrania sobre sus acciones y, el uso del Rubezh, parece ser la respuesta de Rusia para demostrar la capacidad de su arsenal más sofisticado y dejar en claro su poderío nuclear.

Las repercusiones en el territorio ucraniano

El misil RS-26 fue lanzado desde el cosmódromo de Kapustin Yar, en la región rusa de Astracán, a unos 780 kilómetros al este de Dnipró. Este lanzamiento estratégico permitió que el misil eludiera mejor las defensas aéreas ucranianas, lo que explica por qué fue dirigido a la ciudad de Dnipró, una de las más golpeadas por la guerra.

Las defensas ucranianas lograron interceptar seis de los siete misiles de crucero lanzados, pero no pudieron detener el RS-26 ni el Jinzhal, dos de los proyectiles más avanzados en el arsenal ruso. Aunque la Fuerza Aérea ucraniana informó que los misiles no derribados no causaron daños sustanciales, el gobernador de Dnipró, Serhi Lysak, confirmó que el ataque provocó incendios en una planta industrial y dejó dos personas heridas.

Guerra entre Rusia y Ucrania: ¿es posible una escalada nuclear mundial?

La postura de la OTAN y sus tensiones internas

A nivel internacional, tanto la decisión de Estados Unidos como la de Rusia, generaron reacciones mixtas entre los países de la OTAN. Mientras Francia no descarta el uso de misiles de largo alcance SCALP en territorio ruso, Alemania mantiene una postura más cautelosa, anunciando la entrega de drones equipados con inteligencia artificial, pero rechazando el envío de misiles adicionales. El canciller alemán Olaf Scholz reiteró que existen "límites" que no deben ser cruzados para evitar una escalada mayor en el conflicto.

En el otro extremo, China, que se presenta como neutral en este conflicto, instó a un alto el fuego inmediato y a una solución política. Pekín teme que las tensiones continúen escalando, lo que pondría en peligro la estabilidad mundial.

¿Qué tan cerca está una escalada nuclear mundial?

En cuanto a la posibilidad de una escalada nuclear mundial, Julián Luna Pastore considera que el conflicto se encuentra en una situación drástica y que la posibilidad de una escalada mayor es real, pero advierte: "Creo que las declaraciones que hace Putin hablan por un lado de una verticalización de las decisiones, pero sobre todo de un un intento de posicionamiento geopolítico más que una real advertenica de lanzar bombas nucleares".

Con cada movimiento nuevo, la guerra entre Rusia y Ucrania parece alejarse más de la diplomacia y acercarse a un enfrentamiento directo entre grandes potencias. La decisión de EE.UU. de autorizar el uso de misiles en territorio ruso y el misil balístico intercontinental lanzado por Rusia, podrían ser los detonantes de una escalada aún mayor, cuyas repercusiones se sentirían no solo en la región, sino también en el equilibrio geopolítico global.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estados Unidos
Caputo se reúne con Bessent en Washington: buscan reforzar el vínculo estratégico
Actualidad

Caputo se reúne con Bessent en Washington: buscan reforzar el vínculo estratégico

El ministro de Economía argentino y el secretario del Tesoro norteamericano analizarán el escenario global, el impacto de los aranceles recíprocos y las condiciones para avanzar en un nuevo apoyo financiero.
Donald Trump confirmó que asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Mundo

Donald Trump confirmó que asistirá al funeral del papa Francisco en Roma

Será el primer presidente estadounidense en funciones en asistir a un funeral papal desde George W. Bush en 2005. Estará acompañado por la primera dama, Melania Trump.
Nuestras recomendaciones