Fumata negra en el Vaticano: sin acuerdo en el primer día del cónclave para elegir al nuevo papa

El humo negro que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó lo que el mundo temía: los cardenales no lograron un consenso y el cónclave continuará este jueves.

No hubo acuerdo entre los cardenales

La Capilla Sixtina, corazón espiritual del Vaticano, volvió a ser escenario de uno de los momentos más solemnes y enigmáticos de la Iglesia Católica: el inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Tras la primera votación, una columna de humo negro se elevó desde la chimenea instalada sobre el techo de la capilla, señal inequívoca de que no hubo acuerdo. Este símbolo ancestral, que contrasta con el blanco que anuncia la elección de un nuevo pontífice, fue visto por miles de fieles reunidos en la Plaza San Pedro y seguido por más de 120 mil personas en transmisiones en vivo.

Cómo funciona el cónclave y cuántos votos se necesitan

Un total de 133 cardenales, todos menores de 80 años, están habilitados para votar. Para elegir al nuevo obispo de Roma se requiere una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos.

Durante el proceso, los cardenales realizan hasta cuatro votaciones por día: dos en la mañana y dos en la tarde. Si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria, las papeletas se queman junto a una sustancia química que produce el característico humo negro.

El cónclave de 2025 es el más grande e internacional de la historia de la Iglesia, con representantes de más de 70 países. Más del 80% de los cardenales electores fueron creados por el propio Francisco, lo que genera expectativa sobre la continuidad de su legado reformista.

Expectativa mundial en torno al Vaticano

La jornada estuvo marcada por la tensión y el simbolismo. Desde temprano, fieles y turistas comenzaron a ocupar la Plaza San Pedro con la mirada fija en la chimenea. El cierre oficial del cónclave se produjo a las 17:46 (hora local), cuando el cardenal Diego Giovanni Ravelli pronunció el tradicional "extra omnes" y se cerraron las puertas de la capilla.

Horas después, un momento de confusión se vivió cuando una columna de humo ajena al cónclave comenzó a salir desde un edificio cercano, lo que llevó a medios como Todo Noticias a hablar de "humo confuso". Más tarde se confirmó que se trataba de un incendio sin relación con la elección papal.

El nombre que lidera las apuestas: Pietro Parolin

Mientras tanto, el mundo observa con atención no solo al Vaticano, sino también a los sitios de apuestas. Según la plataforma Oddschecker, el favorito para convertirse en nuevo papa es el italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, seguido de cerca por otros cardenales de peso, como el filipino Luis Antonio Tagle y el húngaro Peter Erd.

Argentina, presente en la votación

Entre los cardenales que participan del cónclave se encuentran cuatro argentinos: Víctor "Tucho" Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli, todos con experiencia pastoral en distintas regiones del país y con vínculos con el papado de Francisco.

¿Quién anunciará al nuevo papa?

En caso de alcanzarse un acuerdo en las próximas votaciones, el encargado de pronunciar el histórico "Habemus Papam" será el cardenal francés Dominique Mamberti, actual protodiácono del Colegio Cardenalicio.

Él será quien salga al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar en latín el nombre del nuevo sumo pontífice.

Lo que sigue

Este jueves, los cardenales volverán a votar desde las 5.30 (hora de Argentina). Si no se llega a un acuerdo en la primera votación, se realizará una segunda a las pocas horas. El mundo seguirá esperando, con los ojos puestos en una pequeña chimenea, la señal de que ha nacido un nuevo líder para los 1.400 millones de católicos en el planeta.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de fumata negra
Segunda fumata negra: sigue sin definirse el sucesor del papa Francisco
Actualidad

Segunda fumata negra: sigue sin definirse el sucesor del papa Francisco

A pesar de las cuatro votaciones previstas por jornada, ningún candidato alcanzó los dos tercios necesarios para convertirse en papa aún.
Nuestras recomendaciones