Fuerte caída del petróleo por posible acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán

El crudo Brent y el WTI retrocedieron más de un 3% luego de que Donald Trump anunciara que las negociaciones con Teherán están avanzadas. El mercado reaccionó con volatilidad ante el posible regreso del petróleo iraní.

El precio del petróleo se desploma tras el anuncio

El precio internacional del petróleo registró este jueves una fuerte baja luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump asegurara estar "muy cerca" de alcanzar un acuerdo nuclear con Irán. En la previa a la apertura del mercado, los futuros del crudo Brent -referencia clave para la Argentina y buena parte del mundo- retrocedieron 3,15% y el barril se ubicó en US$61,07.

A su vez, el West Texas Intermediate (WTI), el petróleo de referencia en Estados Unidos, cayó 3,29% y cotizó a US$64,01 por barril. La reacción del mercado fue inmediata: el temor de que un eventual entendimiento con Teherán implique el levantamiento de sanciones y el regreso del petróleo iraní al mercado global presionó los precios a la baja.

Este desplome interrumpe la tendencia alcista que el crudo había mostrado en las últimas semanas, en parte gracias al alivio en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y a la decisión de la OPEP de limitar la oferta para sostener el valor del barril. El pasado 9 de abril, el precio del Brent había tocado un piso de US$58,86, su nivel más bajo en cuatro años.

Trump: "Irán parece haber aceptado los términos"

Durante una gira por Doha, Donald Trump se refirió a las negociaciones con Irán y adelantó que "estamos muy cerca de lograr un acuerdo" nuclear. Según sus declaraciones, la única condición impuesta por Washington es que Teherán renuncie a desarrollar armas nucleares. "No pueden tener un arma nuclear. Ese es el único punto", subrayó.

El expresidente insistió en que su objetivo es alcanzar una solución diplomática. "Estamos en unas muy serias negociaciones con Irán para una paz a largo plazo, y si lo logramos será fantástico", sostuvo frente a un grupo de inversores reunidos en Qatar.

Aunque no hay detalles precisos sobre los términos del entendimiento, el mensaje fue interpretado por los mercados como una señal concreta de distensión en Medio Oriente, una región clave para el abastecimiento energético global.

Avanzan las conversaciones entre Washington y Teherán

Las negociaciones entre Irán y Estados Unidos se iniciaron formalmente el 12 de abril, después de que Trump instara públicamente a Teherán a retomar el diálogo. Lo hizo tras lanzar una advertencia: si no se llegaba a un acuerdo, habría una respuesta militar directa. Desde entonces, ambas partes celebraron al menos cuatro rondas de conversaciones, según informó la agencia EFE.

El último encuentro tuvo lugar este domingo en Mascate, Omán. Allí, las delegaciones acordaron seguir avanzando en las negociaciones, aunque todavía no definieron la fecha de una nueva reunión. Pese a que el acuerdo aún no está cerrado, el tono de las declaraciones oficiales sugiere que el desenlace podría estar próximo.

Mientras tanto, los mercados energéticos seguirán atentos a cada señal. La posibilidad de que Irán vuelva a exportar su petróleo en forma masiva pone presión a los precios en un contexto de elevada sensibilidad internacional por los suministros y la geopolítica.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones